1

Aniversario 82 del Club Rotario Puerto Natales

El día 17 de marzo, la reunión del club fue dedicada por el Rotary de Puerto Natales a celebrar el aniversario octogésimo segundo de su creación.

Le sesión solemne, que se realizó en la sede rotaria, estuvo presidida de forma telemática por el socio Christian Gudenschwager Lagos desde la ciudad de Temuco. Encabezando la sesión en forma presencial lo hizo el vicepresidente Marco Oñate Fernández. Actúo como maestro de ceremonias el socio Francisco Álvarez.

Primeramente, se realizó la ceremonia de incorporación de un nuevo socio rotario. En este caso se trata el reconocido profesional cirujano dentista de Puerto Natales, señor Nicolás Olayer Arancibia Saavedra. Ante la presencia de los socios, de las damas rotarias e invitados especiales, el vicepresidente tomó la promesa de rigor al nuevo postulante, hecha la cual prendió en su solapa la insignia rotaria que lo reconoce como nuevo socio del Rotary club de Puerto Natales. Luego todos los presentes saludaron a la nueva voluntad haciendo la rueda de la amistad rotaria. A continuación, el presidente del comité de membresía socio Juan Carlos Mancilla, le hizo entrega al recién incorporado de una carpeta de inducción rotaria. Para finalizar dicha ceremonia, el compañero Nicolás Arancibia hizo uso de la palabra, agradeciendo su incorporación al club y diciendo que era una de las cosas más importantes que le han ocurrido. Es muy importante destacar a quién apadrinó al nuevo socio, es decir la persona que lo presentó al club y apoyó su postulación como nuevo integrante, nos referimos a don Marco Antonio Castro Restovich, quien se destaca al ser un socio incorporado a su vez hace poco y que ya trae un nuevo voluntario al club.

Así, con un nuevo socio en la mesa, se continuó con la celebración del aniversario, donde la socia Yammy Warner realizó el brindis oficial, el socio Luis Aguilar leyó el objetivo de Rotary, para posteriormente el secretario del club, socio Nelson Zúñiga, hacer uso de la palabra para referirse al acontecimiento tan importante que se estaba celebrando.

En su discurso expresó:

“El martes 14 de marzo recién pasado, el Rotary Club de Puerto Natales cumplió 82 años de vida, fecha que hoy conmemoramos.

Que importante es celebrarlo con la incorporación de un nuevo socio rotario. Bienvenido Nicolás y te deseo larga vida en Rotary. Ten presente que no deseamos un socio, deseamos un rotario.

Un 04 de febrero de 1941, un grupo de destacados comerciantes y hombres de negocios daban vida al Rotary Club de Puerto Natales, apadrinados por el Rotary Club de Punta Arenas, cuya primera directiva estuvo conformada por los siguientes socios:

Presidente: Don Constantino Gafo.

Vicepresidente: Don René Retamal.

Secretario: Don Joaquín Fueyo.

Tesorero: Don Juan Soto.

Macero: Don Oscar Videla.

Vocales: Don Policarpo Letelier. Don Guillermo Graig.

Para todos ellos nuestro emocionado recuerdo y agradecimiento.

Seguidamente se iniciaron los trámites formales que culminaron con el otorgamiento de parte de Rotary International de nuestra Carta Constitutiva, rol número 7.056, extendida el 14 de marzo de 1941, fecha definitiva de nuestra fundación.

Treinta y seis años antes, un 23 de febrero de 1905, otro grupo de amigos habían dado vida a Rotary en la ciudad de Chicago, Estados Unidos de Norteamérica, al reunirse Paul Percy Harris, abogado, Silvester Schiele, comerciante de carbón, Gustavus Loehr, ingeniero de minas e Hiram Shorey, sastre.

La primera sede social del Rotary Club de Puerto Natales fue adquirida a la Sociedad de Socorros Mutuos de Última Esperanza un día 12 de abril de 1979 y estaba ubicada frente a la Plaza de Armas de la ciudad, en calle Bories N°398, esquina con calle Tomas Rogers. Desgraciadamente aquella antigua casona fue destruida en su totalidad por un voraz incendio ocurrido en la tarde del 24 de diciembre de 1993, perdiéndose la documentación histórica del Club. Ante aquella situación los socios debieron reunirse en diversas dependencias que les fueron facilitadas por otras instituciones.

Finalmente, el 07 de abril de 1995 el Rotary Club de Puerto Natales, permutó el sitio que había quedado del incendio por otro ubicado en calle Arturo Prat N°15, perteneciente a Don Nicolás Segundo Gasic Livacic y recibiendo el Club además por parte de aquel la suma de $15.000.000, lo que se utilizó para construir la sede en que actualmente estamos. A su vez, el terreno primitivo fue adquirido a la familia Gasic para la construcción de la Municipalidad de Puerto Natales, sitio donde hoy se emplaza.

Necesario es destacar la iniciativa y empuje de los rotarios que en aquella época lograron la construcción de la nueva sede, no exenta de peripecias que bien saben aquellos que las vivieron, algunos de los cuales están presentes esta noche. Posteriormente se logró la ampliación y remodelación, en el año 2014, mediante la postulación a un proyecto FRIL.

Ochenta y dos años en un ser humano son toda una vida. Ochenta y dos años en la vida de una institución, no son menos significativos. Detrás de ellos ha existido el cariño, el esfuerzo, el trabajo y el empuje de cientos de compañeros que pasaron por las filas rotarias y que han hecho del Rotary Club de Puerto Natales, lo que hoy en día es: una institución presente siempre en el devenir de la ciudad, respetable y respetada y que representa fielmente lo que es Rotary en el contexto internacional.

No solamente un incendio golpeó fuerte a nuestro club, también lo hicieron los dos años de brutal y cruel pandemia por el COVID-19, llevándose consigo a uno de los nuestros. Pero nuestro club jamás bajó los brazos y todos sus estamentos siguieron funcionando, destacándonos a nivel distrital pues nos seguimos reuniendo telemáticamente y se perdió solamente una reunión en marzo del año 2020, al comenzar la pandemia.

La amistad continuó, el servicio continuó, la vida continuó. Como dijo Paul Harris “En los días de ADVERSIDAD, preparaos para la PROSPERIDAD”. Y así, transformamos la dificultad en oportunidad y fortaleza, al permitirnos asistir on line a capacitaciones y reuniones en otras ciudades, otros países e incluso asistiendo a una Convención Internacional.

Más aún, hemos sabido renovarnos y adaptarnos a los nuevos tiempos, no solamente en tecnología, con reuniones híbridas como la presente, sino también creando un exitoso club satélite en la comuna de Primavera, en Cerro Sombrero, Tierra del Fuego e incorporando a mujeres como socias rotarias, dando así una flexibilidad y un impulso adecuado a los tiempos actuales.

Este nuevo aniversario encuentra a nuestro club, como dije anteriormente, caminando firme junto a la comunidad, con un grupo activo de socios y de interactianos y apoyados en todo momento por el círculo de Damas Rotarias, que también efectúan una importante labor en el quehacer rotario. Hemos hecho proyectos locales, apoyado proyectos internacionales a través del programa Endpolio Now y en las intercitadinas con los rotarios de la Patagonia argentina, hemos obtenido subvenciones distritales y recientemente un proyecto de subvención global: una sala de simulación y entrenamiento, que será muy importante para el Hospital local y la población en general y de lo que hemos dado amplia difusión gracias a los compañeros Marco Castro y Yammy.

Invito a mis compañeras y compañeros rotarios a seguir cultivando e impulsando los dos pilares fundamentales de Rotary: la AMISTAD y el SERVICIO.  Unido a la práctica de valores rotarios como: DIVERSIDAD – INTEGRIDAD – LIDERAZGO – TOLERANCIA. Recuerden otro pensamiento de nuestro fundador: “ROTARY sobresale en medio de la tempestad que lo rodea ¿Por qué y cómo? Porque no se basa en el miedo, ni en la competencia, ni en la desconfianza, sino en las eternas e indestructibles rocas de la AMISTAD, la TOLERANCIA y la UTILIDAD”.

Para terminar, insto a toda la familia rotaria, a celebrar con alegría este nuevo aniversario de nuestro Club y a seguir trabajando con tesón y cariño por el engrandecimiento de esta querida institución, de la cual debemos sentirnos orgullosos de pertenecer.

HE DICHO”.

Otro momento muy importante y de gran significación fue el reconocimiento al socio Hugo Bahamonde Torres por su trayectoria de 42 años de ininterrumpida labor como socio de la institución rotaria. Durante el homenaje se leyó parte de las labores desarrolladas por el socio, mientras en un video se mostraban escenas de su vida rotaria. También aparecían saludos enviados por sus hijos y nietos. Finalmente, se le hizo entrega de un galvano de reconocimiento. Como toda esta situación tomó por sorpresa al homenajeado, este se vio muy sorprendido y emocionado y en sentidas palabras expresó su agradecimiento por este homenaje. Todos, damas y varones, expresaron de diversas formas su cariño y aprecio a Hugo por su lealtad con el club.

Al final de la sesión, como es tradicional, se entonó el Himno Rotario.

En suma, una celebración austera, pero muy significativa, que se celebró con gran compañerismo y alegría por todos los presentes.

 

 

1

Proyecto: Compartiendo momentos para un envejecimiento activo

El Club Satélite Puerto Natales Cerro Sombrero, ubicado en Cerro Sombrero, capital de la comuna de Primavera en Tierra del Fuego, desarrolló este proyecto entre el 07 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022.

El objetivo del proyecto fue prevenir y mitigar las condiciones de vulnerabilidad de grupos prioritarios para la política social, como adultos mayores, personas en situación de discapacidad, niños y jóvenes, entre otros, favoreciendo su integración con la comunidad.

Descripción del proyecto: durante cada semana una terapeuta ocupacional realizó reuniones individuales con las beneficiarias, iniciando con una entrevista para conocer su actual estado de salud, así como también interactuar y dar a conocer los objetivos del proyecto. En estas instancias se realizó una evaluación, la cual estuvo basada en el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), también se evaluó el desarrollo de habilidades comunicativas y el interés de relacionarse con sus pares. Durante el desarrollo del proyecto, en las visitas domiciliarias se explica el uso de las herramientas para realizar cerámico en mosaico y la importancia de tomar consciencia de los movimientos realizados para evitar lesiones por sobrecarga.

Además, una vez a la semana, las beneficiarias del proyecto tuvieron la posibilidad de reunirse junto a la terapeuta ocupacional, para desarrollar en conjunto el taller de mosaico en cerámica, herramienta que les permitió mejorar su capacidad cognitiva y motriz.

Como cierre del proyecto, se realiza muestra de los trabajos realizados, invitando a las familias de las beneficiarias a participar, compartiendo en una convivencia y entregando distinción a cada una de las participantes por su desempeño.

El costo total del proyecto, financiado por postulación al Gobierno Regional, fue de $ 1.115.645.

Felicitaciones nuevamente a los socios y socias de nuestro club satélite.

0

Proyecto: Bailo y Creo desde el Fin del Mundo

El Club Satélite Puerto Natales Cerro Sombrero, ubicado en Cerro Sombrero, capital de la comuna de Primavera en Tierra del Fuego, desarrolló este proyecto entre el 07 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022.

El objetivo del proyecto fue fomentar actividades destinadas a ocupar espacios de ocio, que puedan conducir al desarrollo de factores protectores y a instalar capacidades que mejoren la calidad de vida y bienestar, de niños entre 4 a 14 años de edad.

Esto se hizo mediante talleres de danza y arte, usando como espacio físico la escuela de la localidad.

Los niños participantes terminaron muy contentos y todos mejoraron sus habilidades motrices (pinzas, prehensiones, agarres, coordinación, fluidez de movimiento y equilibrio).

El costo total del proyecto, financiado por postulación al Gobierno Regional, fue de $1.090.953.

Felicitaciones a los socios y socias de nuestro club satélite, que aparte de hacer patria en un lugar tan apartado, marcan presencia rotaria en la isla.

 

0

Día internacional de la mujer

La reunión del jueves 9 de marzo, del club rotario Puerto Natales, fue dedicada a conmemorar el Día Internacional de la mujer, rindiendo un homenaje a las rotarias y a las integrantes del Comité de Damas rotarias.

La reunión fue presidida telemáticamente desde la ciudad de Temuco por el presidente Christian Gudenschwager Lagos. Actuó como maestro de ceremonias el socio Francisco Álvarez. El brindis de la ocasión lo hizo el socio Carlos Fuentes, las efemérides de la familia rotaria fueron recordadas por el socio Hugo Bahamonde.

El presidente, al hacer uso de la palabra, hizo un recuento de la historia de la mujer en Rotary así como también un recuerdo de cómo se originó la conmemoración de esta significativa fecha. Y por supuesto resaltó la importancia de la labor que cumple la mujer en la sociedad actual.

El vicepresidente Marco Oñate, acompañado del socio Hugo Bahamonde,  hizo entrega de un pequeño pero significativo regalo a cada una de las damas presentes como muestra de aprecio por toda su entrega a la causa rotaria.

Como es costumbre en cada sesión se terminó con la entonación del himno rotario.

En suma, se vivió un grato momento de sana camaradería en que se reconoció en forma muy merecida a la mujer de la familia rotaria.

1

Cumpleaños de un colaborador de Rotary

El día 22 de enero de cada año está de cumpleaños don Ernesto Alarcón Moreira. Ernesto es un leal colaborador de los rotarios de Puerto Natales, donde está presto siempre a ser útil, sea sirviendo la mesa rotaria, haciendo aseo, compras o lo que sea necesario y en cualquier horario, incluso domingos o festivos si se lo piden. Esto lo viene realizando por más de 40 años, tantos que él mismo no recuerda bien en qué fecha comenzó. En esta larga trayectoria siempre actúa en forma cordial, con buena voluntad y buen humor y participa con sus amigos rotarios en encuentros familiares u otras a las que se le invite. Y no solamente colabora con los rotarios, sino que también atiende a Interact o a las señoras del comité de damas rotarias.

Por estos motivos, en la reunión del día 22, los socios quisieron celebrar sus 80 años de vida, donde Ernesto asistió como invitado especial y fueron los socios los que esta vez lo atendieron en la mesa rotaria. Varios de los presentes, comenzando por el presidente Christian Gudenschwager, expresaron sus sentimientos y agradecimientos a Ernesto, resaltando los valores que tiene como persona.

Luego se le entregó un presente y se le cantó el tradicional “Cumpleaños feliz”, para terminar, apagando las velas de la torta, siendo abrazado por los presentes, en un merecido saludo de aprecio.

Felicidades Ernesto, larga y saludable vida y gracias por toda tu entrega.

 

2

Ingreso de dos socias: Karina Fernández y Yammy Warner

Aprovechando la visita de la gobernadora del Distrito 4.355 de Chile, señorita Gloria Gómez Vera a la ciudad de Puerto Natales, en su presencia se incorporaron a al club rotario local dos nuevas socias. Las profesionales Karina Paola Fernández Marín y Yammy Lizbeth Warner Álvarez, ingeniero comercial y trabajadora social respectivamente.

En una tradicionalmente emotiva y solemne ceremonia, ambas hicieron su promesa de rigor, comprometiéndose a las prácticas del compañerismo, la ética y el servicio característicos de Rotary.

Luego de prender el vicepresidente Marco Oñate sus insignias de socias, los rotarios hicieron el saludo en la rueda rotaria de la amistad. A continuación, el presidente del comité de membresía Juan Carlos Mancilla, les entregó una carpeta con documentos de inducción rotaria y el banderín del club. Por su parte la gobernadora les entregó el diploma que las acredita como socias rotarias y el respectivo pin del periodo.

Es muy importante destacar que, si bien Karina se incorpora al club satélite, donde hay dos compañeras rotarias, en el club de Puerto Natales propiamente tal, después de 81 años de vida, se está dando un importante paso al ingresar por primera vez a una dama, en este caso Yammy, lo que aparte de hacer historia, abre una oportunidad para que nuevas voluntades femeninas lleguen a incorporarse al club, lo que todos esperan sea algo muy positivo.

Karina fue apadrinada por el socio Cristian Cárdenas y Yammy por el socio Nelson Zúñiga.

1

Visita de la Gobernadora Gloria Gómez Vera

Los días 4, 5 y 6 de enero, la Gobernadora del Distrito 4.355 de Chile, doña Gloria Gómez Vera, visitó al Club Rotario Puerto Natales. Se vio a una Gobernadora muy cercana, tanto con las damas rotarias como con los socios. Y se fue muy feliz de encontrar un club eficaz, con todo lo que aquello significa dentro del mundo rotario.

Las actividades fueron variadas, entre las que cabe destacar las visitas protocolares a las autoridades locales, tanto a la alcaldesa de Puerto Natales como también a la delegada presidencial provincial. En ambas se conversó sobre la labor que ha tenido Rotary a través del club local, en la comunidad, con sus diversas ayudas y se dejó abierta la posibilidad de cooperación mutua cuando el caso lo amerite, sobre todo en lo que a proyectos de servicio se refiere. Rotary es una institución bien posicionada en la comunidad y que labora con seriedad y prestigio.

También se visitó el hospital local, donde la Gobernadora pudo ver una buena parte de los equipos adquiridos mediante una Subvención Global de La Fundación Rotaria, por un monto que supera los 34 millones de pesos. Especialistas del centro asistencial le dieron a conocer con bastante detalle de cómo funcionan los equipos adquiridos y el gran aporte que serán en la prevención y tratamiento de urgencias cardio respiratorias, por medio de la docencia, lo que implicará a futuro tener una población cardio protegida. Los rotarios de esta manera han cumplido con su compromiso en lo que a la adquisición de los equipos se refiere y ahora falta que las autoridades del Hospital hagan su parte para que estos equipos estén a la brevedad funcionando y sirviendo a la comunidad, cosa que se comprometieron a hacer.

En lo que a actividades propiamente rotarias se refiere, la Gobernadora Gloria se reunió con la directiva del club, con el comité de damas rotarias y con Rotaract. Finalmente, todo terminó en la reunión comida con los socios del club y sus damas, presidida desde la ciudad de Temuco, vía Zoom, por el presidente Christian Gudenschwager, demostrando de esta manera que el club rotario de Puerto Natales es muy innovador en su funcionamiento.

En esta última sesión se incorporaron dos nuevas socias, las señoras Karina Paola Fernández Marín y Yammy Lizbeth Warner Álvarez, al Club Satélite Puerto Natales Cerro Sombrero y al Club Rotario Puerto Natales respectivamente.

También se entregó al socio Nelson Zúñiga el pin y diploma que lo acreditan como socio de la Sociedad PolioPlus, por su compromiso anual de aporte en dólares a la causa de la lucha contra la poliomielitis.

La visita de la Gobernadora Gloria fue ampliamente divulgada por los medios de comunicación, en especial por Milodón Comunicaciones.

 

 

1

Interact de Puerto Natales realiza actividades de fin de año

A fin de cerrar el año 2022 con los pilares fundamentales de Rotary que son amistad y servicio, la juventud rotaria reunida en Interact, conformado por jóvenes de ambos sexos de liceos y escuelas de Puerto Natales, decidieron concurrir en diciembre a la localidad rural de Seno Obstrucción, donde ofrecieron a los niños del lugar una once y regalos, que dejó muy contentos a los pequeños.

Por otra parte, el sábado 07 de enero acudieron a acampar en el sector del Río Serrano, a las puertas del Parque Nacional “Torres del Payne”, donde pudieron compartir en sana alegría y disfrutar de la belleza y la paz de la naturaleza, lo que además les sirve para conocerse mejor.

En todo esto hay que destacar a su asesor rotario que los acompañó y guio en ambas actividades, nos referimos al socio Paulo Candia. Así como también la gran gestión realizada en la reserva del camping, acompañamiento y transporte por los padres de Isidora, don Alex González, exsocio rotario y su esposa Visnja Cereño. Gracias a todos ellos.

Muy bien por estos jóvenes y esperamos que sigan así y vayan sumando nuevos socios que quieran ingresar a este entretenido movimiento.

1

Paseo de Navidad 2022

En el mes de diciembre, los rotarios de Puerto Natales junto a sus familias concurrieron a una parcela cercana a la ciudad, donde compartieron momentos de grata camaradería, en un paseo tradicional, que se vio solamente interrumpido en los años de pandemia.

Como siempre se destacaron las habilidades culinarias del macero Francisco Álvarez y la preparación del tradicional cordero magallánico por parte del socio Luis Aguilar.

Y por supuesto hubo tiempo para practicar diversos juegos para grandes y chicos, resultando así un día de grato esparcimiento.

0

Paseo al Río Serrano

El sábado 26 y domingo 27 de noviembre, el Club Rotario Puerto Natales, realizó una nueva excursión anual al sector del Río Serrano, en los límites del Parque Nacional “Torres del Payne”, mencionada como la octava maravilla del mundo.

Desgraciadamente asistieron pocos socios por diferentes circunstancias, pero lo valioso fue que concurrieron los compañeros de nuestro club satélite: Karen, Danae, Cristian y Luis. Desde la Isla Grande de Tierra del Fuego hicieron un largo recorrido para poder llegar a destino, dando así al resto, un ejemplo de compromiso. Como están muy lejos, normalmente no nos juntamos, por lo tanto, fue un grato encuentro, donde los conocimos más y compartimos en un sano ambiente de amistad y compañerismo, tan propios de Rotary.

Como si esto fuera poco, nos tocaron unos días maravillosos, no frecuentes en la Patagonia, que hacía disfrutar más aún el paradisiaco entorno, que uno no se cansa de mirar y fotografiar. La paz, la tranquilidad, la flora y la fauna en todo su esplendor.

Como de costumbre, Francisco se lució en la cocina y Luis Aguilar con su asado de cordero.

En suma, valió la pena el viaje y los que concurrimos lo disfrutamos al máximo.