0

Navidad Rotaria

El sábado 14 de diciembre celebramos la actividad de la navidad Rotaria, a la que asistieron los miembros del club de Puerto Natales, las Damas Rotarias y familia.

La actividad se realizó en las cercanías de la ciudad y contó con diversas actividades, como juegos al aire libre para los niños y juegos de mesa como el truco para los más grandes. Además se degustó de la maravillosa gastronomía típica magallánica, la cual incluyó platos como la cazuela de cordero, que estuvo a cargo de la dama rotaria Silvana Cárdenas, y el clásico asado al palo, a cargo del socio Luis Aguilar.

4

Interact apoya a pacientes del Hospital

Los jóvenes de Interact, conformado por damas y varones de diferentes establecimientos educacionales de Puerto Natales y que trabajan bajo el alero del club rotario local, concurrieron esta mañana 23 de diciembre de 2024 al Hospital, liderados por su presidente Natalia Mercado, a hacer entrega de una serie de útiles de aseo que lograron reunir, para ir en apoyo de ocho personas que están en situación de abandono en dicho centro asistencial. De acuerdo con la petición hecha por personal del mismo establecimiento, compraron una máquina de cortar el pelo, un secador de pelo y muchos útiles de aseo personal. Prepararon con entusiasmo los paquetes, confeccionaron tarjetas con saludos navideños para ser entregados a los enfermos y los llevaron con mucha alegría.

Es muy destacable que un grupo de jóvenes haga estas labores altruistas, en una sociedad cada vez más individualista y donde muchas veces la juventud es criticada por su accionar diario. Casos como este, nos demuestran que existen jóvenes con buenos sentimientos, a los que ayudar a los más necesitados, no les es indiferente. Y no es la única actividad de ayuda que han realizado este año.

Felicitaciones queridos jóvenes de INTERACT de Puerto Natales.

1

Visita del Gobernador de Distrito

El club rotario Puerto Natales, recibió el viernes 15 de noviembre, la visita de la principal autoridad del Distrito rotario, el Gobernador de Distrito Javier Hermosilla Kaschel. Primeramente, había visitado los tres clubes de Punta Arenas, luego el Club Rotario de Puerto Williams y terminando por su paso a Puerto Natales.

Las reuniones se hicieron todas en la sede social del club, primero con la Directiva de las Damas Rotarias, luego con el Interact y terminando con la Directiva del club rotario.

A las 21.00 horas se realizó la reunión final, en que se compartió una cena y como de costumbre el Gobernador entregó su mensaje motivacional. Como recuerdo de su paso por Puerto Natales, se le regaló un libro con bellas ilustraciones de la localidad que firmaron todos los presentes, el banderín del club, más un tercer obsequio regional.

A su vez, el Gobernador entregó unas banderas con el nombre del Club Rotario, del Club Satélite Puerto Natales Cerro Sombrero, regalos a las damas rotarias de la Directiva y otros obsequios como pañuelos y pines.

Se terminó la sesión con la interpretación del Himno Rotario, como es tradicional. Fue una jornada intensa, pero muy provechosa para todos.

Al día siguiente, el Gobernador tuvo la oportunidad de visitar el proyecto de subvención global instalado en el Hospital, consistente en una sala de simulación y entrenamiento clínico, donde se enteró de todos los detalles de su funcionamiento.

 

0

Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2024

Desde hace años, el Club de Leones “Cruz del Sur” realiza una jornada solidaria de recaudación de fondos en toda la Región de Magallanes, dinero con los cuales han logrado construir y mantener en el tiempo, Centros de Rehabilitación, donde se atienden a personas que tienen algún grado de discapacidad, ya sea temporal o permanente, a fin de mejorarles su calidad de vida. Existe en este sentido un agradecimiento de la comunidad por esta importante ayuda, lo que hace que sea una campaña en que todos se vuelcan a colaborar de diferentes formas, para peso a peso juntar el dinero que se fija como meta cada año.

El Club Rotario Puerto Natales también se suma año a año a esta campaña y mediante los aportes de su Comité de Damas Rotarias, Interact y el club propiamente tal, se logró reunir la suma de $ 815.000 que fueron entregados al Club de Leones por el pastpresidente Davor Gasic, junto a Alfonso Castro representando a Interact.

3

Rifa de Interact

El Interact de Puerto Natales realizó una rifa a fin de reunir fondos para la lucha contra la polio y para las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, que este año serán el 16 de noviembre.

Con gran entusiasmo los jóvenes reunieron los premios mediante donaciones y se pusieron a la obra de vender el máximo de listas de cooperación.

El sorteo se realizó en la fecha que estaba establecida, es decir el 14 de septiembre, en forma exitosa.

Los premios fueron informados y entregados a sus respectivos dueños.

Cabe destacar que este grupo de jóvenes está tomando un mejor impulso con la incorporación de nuevas voluntades y tienen programado un RYLA para el mes de octubre, del que informaremos cuando se realice.

3

Fiestas Patrias rotarias

El 14 de septiembre, la familia rotaria del Club Rotario Puerto Natales se reunió en su sede, a fin de celebrar como se merece las Fiestas Patrias, que en esta oportunidad involucra varios días feriado.

Todo comenzó con un almuerzo preparado por las damas rotarias, presididas por la señora Eugenia Barría. Ellas prepararon una típica cazuela de ave, empanadas fritas y de horno y el también tradicional postre de mote con huesillos. Durante la tarde, algunas parejas salieron a la pista a bailar nuestro baile nacional, la cueca y luego se compartió en familia con diferentes juegos de salón.

Para culminar la festiva jornada, les tocó el turno a los socios rotarios y rotarias del club, presididos por Alejandro Vargas, que prepararon un asado a la parrilla con diferentes tipos de carnes, papas y ensaladas surtidas.

El Comité de Damas Rotarias aprovechó la oportunidad para hacer una rifa y así obtener algunos fondos.

De esta manera se vivió una encantadora jornada, en que la familia rotaria compartió la alegría de estas festividades y de la amistad que nos une.

0

Adiós, amiga Marcela

El día 29 de junio, mientras nos reuníamos en directiva con alegría y en la esperanza de lo que sería un nuevo periodo rotario, recibimos una desoladora noticia: había fallecido nuestra amiga de tantos años, Marcela Rodríguez (Q.E.P.D.), socia del Rotary Club “Huauri” de Río Gallegos, Argentina, club hermanado con el Rotary Club de Puerto Natales, Chile. Este hermanamiento se realizó el 30 de septiembre de 2006, dado los lazos de amistad y afinidad que existían y perduran entre los socios de ambos clubes. Ya en ese entonces aparece firmando el acta de hermanamiento nuestra querida amiga Marcela.

Persona de gran corazón, honesta, alegre, tranquila y siempre presente en las actividades rotarias. Con su manera de ser, con su carisma, se ganó el cariño de las personas de su club, llegando a ser su presidente. Asistía con entusiasmo a diversas reuniones distritales y nos acompañó en casi todas las ceremonias de transmisión de mando del Club Rotario de Puerto Natales, muchas veces luchando contra el adverso clima invernal de la Patagonia para poder estar presente, generalmente acompañada de su inseparable amiga Patricia Gallego. Sin ir más lejos, la destacamos el año 2023, cuando por estas mismas fechas, se hizo presente a pesar de su delicado estado de salud. En el último tiempo, luchó estoicamente contra las patologías que la afectaban, pero finalmente ellas fueron superiores a sus fuerzas.

Quedamos con un gran vacío y una amarga tristeza, sobre todo para aquellos que la conocieron más. Pero te queremos recordar como la buena y alegre muchacha que fuiste. Quizás la frase que usabas en tu perfil de WhatsApp te retrata por entera: “¡Ama la vida que vives. Vive la vida que amas!”

Adiós, amiga Marcela. Sólo te adelantaste en el camino de la vida.

1

Homenaje a la PDI 2024

El 27 de junio, el Rotary Club de Puerto Natales, se reunió con el objetivo de hacer un homenaje en conmemoración de los 91 años de existencia de la Policía de Investigaciones de Chile, conocida como PDI.

Esta reunión se llevó a cabo en la sede rotaria, actuando como maestro de ceremonia el socio Nelson Zúñiga y presidiendo la reunión el socio Davor Gasic, en su calidad de presidente del club.

Asistieron en representación de la PDI, el Subprefecto Juan Leiva Viacava, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Puerto Natales, acompañado del Subprefecto Lautaro Guajardo Garcés y el Inspector Bastián Muñoz Campos.

Luego de la apertura de la sesión, el brindis oficial lo hizo el socio secretario del club, Nicolás Arancibia, el Objetivo de Rotary fue leído por el socio Luis García, las efemérides significativas de la semana las recordó la socia Danae Rodríguez y el socio Marco Oñate hizo la alocución respectiva, dando a conocer la historia de la PDI y reconociendo las actividades que hace en favor de la comunidad.

Como un recuerdo de esta ocasión, el presidente Davor Gasic hizo entrega al Subprefecto Leiva de un ejemplar del libro “100 años de rotarismo en Chile”.

A continuación, el jefe de la PDI agradeció el homenaje tributado a su institución por los rotarios natalinos.

Finalizó esta reunión homenaje con la entonación del Himno Rotario, para luego compartir con nuestras visitas en agradable camaradería.

0

Homenaje a la Armada de Chile

El 23 de mayo, el Rotary Club de Puerto Natales, realizó una sesión homenaje a la Armada de Chile, con motivo de la celebración de las Glorias Navales y por el aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

La sesión fue presidida por el socio Davor Gasic Mihovilovic, presidente del Club Rotario, actuando como maestro de ceremonias el socio Nelson Zúñiga. El brindis oficial lo hizo Juan Carlos Mancilla y el socio Marco Castro leyó las efemérides de la semana.

La alocución la elaboró y leyó el secretario Nicolás Arancibia, quien expresó lo siguiente:

“En este mes de mayo consagrado a las Glorias Navales de Chile, Rotary Club de Puerto Natales desea rendir un sentido homenaje de admiración, gratitud y cariño a la Armada de Chile, esa institución que ahora como siempre escribe día a día la historia de nuestra patria.

145 años han transcurrido desde aquel 21 de mayo de 1879 cuando, en la rada de Iquique, el Capitán Prat y gran parte de su tripulación, ofrendaron su vida por los destinos de la Patria.

“Muchachos, la contienda es desigual. Nunca se ha arriado nuestra bandera al enemigo; espero, pues, no sea esta la ocasión de hacerlo. Mientras yo esté vivo, esa bandera flameará en su lugar y aseguro que, si muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber”. Esta fue la legendaria arenga que pronunció Prat antes de inmortalizarse en la historia. Su sacrificio y el de sus valientes marinos inspiraron a todo un pueblo y marcaron el rumbo de la Guerra del Pacífico.

Chile ha acogido el mes de mayo para concretar la atención del país en su mar, y sumergirse en las páginas de su historia, para rendir un homenaje a quienes forjaron en Iquique nuestra mayor gesta naval. Esta brillante idea no se ha detenido allí. Chile ha podido apreciar como cada mes de mayo se plantean al país nuevos desafíos marítimos.

Es destacable notar como nuestros marinos han tomado la responsabilidad histórica de continuar la obra del Capitán Prat: hacer más grande a Chile a través de su mar, yendo más allá de su misión de resguardar la soberanía nacional y mantener la integridad territorial. 

Y así como ayer el Capitán Prat con su heroísmo nos enseñó lo que era posible en el ámbito de lo imposible, cuando enfrentó con su vieja nave de madera a un Monitor que representaba lo más moderno de la ingeniería naval de la época, la Armada de Chile de hoy nos está enseñando que las posibilidades de nuestro mar son enormes, pero requiere de un esfuerzo que también es heroico.

Quiera Dios que también ahora, en los momentos difíciles que vive la humanidad, recuerden todos los chilenos la lección de generosidad y amor patrio que nos legaron las fuerzas morales del Capitán Prat Chacón y sus camaradas del mar.

 Prat permaneció popular porque las virtudes que ejemplificó y los actos que realizó, pudieron usarse para satisfacer las necesidades de una sociedad en cambios. Prat pudo encarnar las aspiraciones y deseos de su nación y así llegar a ser el símbolo no sólo de una época, sino de la eterna búsqueda del hombre por su perfección.

Por estos principios, por estos ideales y por su relevancia histórica, he creído pertinente centrar este homenaje rotario a la Armada de Chile, en la figura de su héroe máximo.            

Cuando una sociedad como la nuestra, en las transformaciones y cambios propios de los tiempos, debe asumir su destino frente al tercer milenio, figuras señeras como la del Capitán Arturo Prat Chacón, junto a muchas otras, no pueden ni deben ser olvidadas, porque ellas constituyen nuestras raíces y, al mismo tiempo, las alas que nos han de llevar a un futuro mejor.

26 años después un colega de Prat, abogado norteamericano llamado Paul Harris, en un crudo invierno de Chicago, Estados de Illinois, Estados Unidos, fundó junto con otros tres amigos, un movimiento basado en esos mismos nobles sentimientos de amor, amistad y generosa entrega al servicio de los demás,  que se sintetiza con el lema “Dar de sí antes de pensar en sí” y cuyo camino converge con el de nuestra armada, en el espíritu perseverante y permanente de servicio a la comunidad y en cultivar y propiciar los grandes valores de la convivencia humana, inculcándolos no sólo a nuestros hijos, sino que a todos los jóvenes de nuestra patria para enseñarles a construir una sociedad más solidaria, honesta y capaz de tender una mano hermana al que sufre. Es por eso que estamos reunidos hoy los rotarios de Puerto Natales para rendir nuestro emocionado y sincero homenaje de admiración y respeto al insigne y esforzado Capitán – Abogado cuando el país entero ha conmemorado un aniversario más de su heroica inmolación. Vaya también nuestro sincero y fraterno saludo a todos los hombres de mar y Oficiales de nuestra Gloriosa Armada de Chile, depositarios de una herencia histórica y una misión de futuro que sabrán atesorar y cumplir en pos de la grandeza de nuestro Chile.

Para finalizar, deseo entregar el saludo de la mesa rotaria natalina a nuestras honorables visitas, encabezadas por su Capitán de Puerto y a cada uno de los oficiales y suboficiales de nuestra Armada que laboran en esta austral ciudad y resguardan la soberanía en nuestro amplio litoral.

Compañeros rotarios, distinguidas visitas, los invito a alzar nuestras copas y a brindar por Chile, por Rotary y en forma muy especial por nuestra Armada Nacional. 

Salud”.     

A la ceremonia acudieron representando a la Armada de Chile, el Capitán de Puerto, Teniente primero del Litoral don Rafael González Hernández, el Teniente primero del Litoral don Carlos Reyes Arriagada y el Suboficial del Litoral don Leonardo Oyanedel Henríquez.    

Posterior a esto, el presidente entregó al Capitán de Puerto, un ejemplar del libro “100 años de Rotarismo en Chile”.

Este último hizo uso de la palabra, agradeciendo el homenaje de Rotary hacia su institución, haciendo un paralelo entre los altos y nobles principios e ideales que practican tanto rotarios como marinos.

Al final de la ceremonia, se entonaron los Himnos de la Armada de Chile y el Himno Rotario y luego el presidente cerró la sesión dando paso al chipe libre, donde se compartió en amable camaradería con nuestras visitas.