0

Homenaje a la PDI 2023

En su reunión del día 15 de junio de 2023, el Rotary Club de Puerto Natales, rindió un sentido homenaje a la Policía de Investigaciones de Chile, PDI.

La sesión fue presidida por el socio Christian Gudenschwager desde la ciudad de Temuco, vía plataforma Zoom y con el vicepresidente Marco Oñate en presencia en la sede rotaria.

Asistieron como invitados en representación de la PDI, el Subprefecto don Claudio Cárcamo Moreno, el Subcomisario Alexander Acevedo Órdenes y el Subcomisario Sebastián Morales.

Luego de la bienvenida dada por el presidente, el brindis oficial de la ocasión la hizo el socio Marco Castro, el objetivo de Rotary fue leído por el socio José Cuevas y el socio Hugo Bahamonde dio a conocer las efemérides destacadas.

La palabra oficial le correspondió al presidente, quien destacó la labor que realiza la PDI, tanto en el ámbito nacional como en lo particular en Puerto Natales, para luego hacer una reseña histórica del devenir de la institución a través de sus 90 años de vida.

Posteriormente se le dio la palabra al Subprefecto Claudio Cárcamo, quien agradeció el gesto de los rotarios natalinos de homenajear a la PDI y destacó que su institución y Rotary tienen puntos en común en su empeño por servir al prójimo.

Finalmente se entonó el Himno de la PDI y el Himno Rotario, con lo cual se dio por terminada la sesión, para luego compartir en una agradable camaradería con los invitados.

 

 

1

Celebración del día del padre

El Comité de damas rotarias, encabezadas por su presidente Silvana Cárdenas, tuvieron la fina gentileza de celebrar el «Día del padre» el sábado 10 de junio, en la sede rotaria, agasajando a sus esposos con una rica y abundante comida, preparada por ellas mismas con mucho cariño.

Al principio de la velada, la presidente Silvana hizo uso de la palabra para ofrecer el festejo y a la hora de los postres, literal porque había una variedad de ellos, agradeció el gesto de las damas, el pastpresidente Carlos Fuentes.

Al término de la reunión, se compartió en una sana camaradería, donde incluso hubo tiempo para bailar, al ritmo de la música del «DJ Galán».

No es menos importante mencionar que, durante la reunión, la familia rotaria se enteró con gran alegría del aumento de la misma, con el nacimiento de Antonella, nieta del matrimonio de rotarios, ahora abuelos por vez primera, Marco Castro y Yammy Warner. Felicitaciones y bendiciones para la bebé y sus padres.

1

Homenaje a Puerto Natales

A través de una sobria pero significativa ceremonia, el Rotary Club de Puerto Natales, en su sesión del 08 de junio de 2023, rindió un merecido homenaje a la conmemoración del cumpleaños número 112 de la ciudad. Esta sesión fue dirigida en forma telemática desde la ciudad de Temuco, por el presidente del club, socio Christian Gudenschwager Lagos. Se contó con la distinguida presencia de la señora alcaldesa de Puerto Natales, doña Antonieta Oyarzo Alvarado y de don Eladio Latorre.

Antes de empezar la reunión propiamente tal, el presidente pidió un minuto de silencio, por el reciente e inesperado fallecimiento del don Jaime Soto Bradasich (Q.E.P.D.), quien fuera por muchos años socio del Rotary Club y presidente del mismo en seis periodos, ocupando además importantes cargos públicos, aparte de ser un destacado docente.

El brindis oficial lo hizo el socio Nelson Zúñiga, el objetivo de Rotary fue leído por el socio Nicolás Arancibia, la prueba cuádruple rotaria por el socio Juan Carlos Mancilla y las efemérides de la familia rotaria las recordó el socio Davor Gasic.

La alocución, por la conmemoración del aniversario de la ciudad, estuvo a cargo del vicepresidente, Marco Oñate Fernández, quien recordó datos históricos de la ciudad de Puerto Natales, para luego destacar su situación actual.

En seguida, se le dio la palabra a la señora alcaldesa, quien también destacó las características de la ciudad y sus habitantes, reconociendo la importancia de las instituciones que aportan con su labor de servicio al engrandecimiento de la ciudad, entre ellas el Rotary Club.

Para terminar la ceremonia, se entonó la Tonada a Puerto Natales, proyectándose hermosas imágenes de la localidad y luego se cantó el Himno Rotario.

En forma muy gentil, la señora alcaldesa obsequió una torta y espumantes para celebrar tan importante fecha, compartiendo posteriormente en forma muy amena con los socios.

En suma, una ceremonia impecable, gracias al trabajo mancomunado de los socios rotarios.

3

Rotario es ciudadano destacado de Natales

El socio desde hace 12 años, del Club Rotario Puerto Natales, don Juan Francisco Álvarez Álvarez, recibió un reconocimiento como ciudadano destacado de la ciudad de Puerto Natales, el día 31 de mayo, en el aniversario 112 de la ciudad, por parte de la Municipalidad. Ello se llevó a cabo en la Plaza de Armas, ante las autoridades locales y público en general, en el marco del acto cívico militar realizado al mediodía, que terminó con el tradicional desfile de las fuerzas vivas de la comunidad.

Este reconocimiento a nuestro socio rotario es totalmente merecido, pues Francisco se caracteriza porque está permanentemente preocupado del buen funcionamiento del club. Es así como, desde hace varios años está encargado de un proyecto muy emblemático para el club, el banco de sillas de ruedas, el cual, en un número superior a doscientas, están entregadas a la comunidad. Francisco las entrega y lleva un registro meticuloso de ellas, con una completa ficha de quién las tiene, para luego recuperarlas cuando el usuario deja de necesitarla. Si este implemento sufre algún deterioro por el uso, se preocupa de desarmarla, repararla y entregarla como nueva. Para ello dedica largas horas de su tiempo libre. Una reparación de estas sillas puede requerir hasta ocho horas de trabajo continuo. Demás está señalar que esta ayuda técnica es recibida con gran agradecimiento por el usuario y su entorno familiar, pues les facilita el diario vivir.

A estas sillas de ruedas, se incorporó más tarde el banco de órtesis, que también es muy requerido por la comunidad y que es igualmente responsabilidad de Francisco.

Como macero (maestro de ceremonias de Rotary), Francisco se preocupa desde hace varios años del protocolo del club y de la conducción de las ceremonias oficiales, amén de dedicarse de las comidas, en caso de haberlas, el cual personalmente prepara, por su afición a la cocina.

Como si esto fuera poco, además está permanentemente ocupado de la sede del club rotario, preocupándose de su mantenimiento o de reparar cualquier falla que en ella se produce, sea en su estructura, en sus artefactos o en sus servicios como agua, gas y alumbrado.

Como podemos apreciar, Francisco Álvarez es un socio rotario ejemplar, que practica el lema rotario “Dar de sí, antes de pensar en sí”, razón por la cual su distinción como ciudadano destacado viene a premiar un esfuerzo que día a día realiza.

Felicitaciones Francisco, como club estamos muy orgullosos que uno de los nuestros sea destacado en este aniversario de la ciudad de Puerto Natales.

 

0

Homenaje a la Armada de Chile

En recuerdo al Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, se instituyó el 21 de mayo como fecha para dedicarla a las Glorias Navales de Chile. Es en este contexto, que el día 25 de mayo, el Rotary Club de Puerto Natales rindió un justo homenaje a la Armada de Chile, en su reunión habitual en la sede rotaria, a la que asistieron el Capitán de Puerto, Capitán de Fragata LT. Sr. Esteban ÁVILA Figueroa, el Subjefe Capitanía de Puerto, Teniente 1° LT. Sr. Rafael González Hernández y el Condestable, Suboficial LT. (Nv.) Sr. Leonardo Oyanedel Henríquez, todos de dotación de la Capitanía de Puerto de Puerto Natales.

Presidió la reunión en forma telemática desde la ciudad de Temuco, el presidente Christian Gudenschwager Lagos y presencial en la sede rotaria, el vicepresidente Marco Oñate Fernández.

Actuó como maestro de ceremonias el socio Francisco Álvarez Álvarez, el brindis oficial lo hizo el socio Nelson Zúñiga Echavarría, el objetivo de Rotary fue leído por la socia Yammy Warner, las efemérides fueron leídas por el socio José Mancilla y la palabra oficial estuvo a cargo del socio Nicolás Arancibia Saavedra.

Terminadas estas instancias, el Capitán de Puerto se dirigió a los presentes y agradeció al Rotary Club este emotivo, sencillo, pero significativo homenaje.

Al final de la reunión homenaje, se entonaron los himnos de la Armada y Rotario.

Una vez que el presidente dio por terminada la sesión, se compartió en una grata camaradería.

0

Ingreso de nueva socia

El jueves 18 de mayo, en su sesión de club, se incorporó como nueva socia al Rotary Club de Puerto Natales, la señora Karina Andrea Álvarez Cárcamo, secretaria ejecutiva. En una reunión híbrida, puesto que el club tiene socios que viven en otras ciudades, el vicepresidente Marco Oñate Fernández tomó la promesa de rigor a Karina y luego prendió la insignia de la rueda dentada, que puede lucir a partir de ese día.

Posteriormente, Juan Carlos Mancilla, presidente del Comité de membresía, le entregó una carpeta de inducción rotaria.

Cabe destacar que ella es hija de un rotario socio del club y que fue apadrinada por la señora Yammy Warner, quien también en el mes de enero de este año había ingresado al club.

De esta forma, el Club Rotario Puerto Natales completa un cuadro social de 28 socios, con 23 varones y 5 damas.

Todos los socios felicitaron a Karina y haciendo la rueda rotaria de la amistad le dieron la bienvenida, deseándole una larga vida rotaria.

1

Día de la madre

El día viernes 12 de mayo, se celebró en la sede rotaria, el día de la madre, a fin de rendir un sencillo pero significativo reconocimiento a las integrantes de la familia rotaria, que son mamás. La reunión homenaje estuvo presidida por el vicepresidente del club, Marco Oñate y asistieron los socios rotarios, damas y varones y las respectivas cónyuges.

El brindis lo realizó el socio Davor Gasic, el objetivo de Rotary fue leído por el socio José Mancilla y las efemérides por Marco Castro. Como es costumbre, el local y la comida fueron preparadas por el macero Francisco Álvarez.

Luego de compartir alegremente la comida, se les entregó a cada dama un pequeño presente por parte de sus parejas. Y además asistió a amenizar la reunión la señora Alejandra Yañez Riquelme, quien cantó algunas bellas melodías con su excelente voz, dirigida a las mamás. Esto lo hizo acompañada de su hijo Martín Gómez Yañez. Solicitó la palabra la dama rotaria Eugenia Barría, quien luego de leer una frase de Paul Harris, agradeció la preocupación de la familia rotaria durante su ausencia, mientras estuvo sometida a una cirugía y posterior rehabilitación.

Así transcurrió una grata velada, en que todos disfrutaron de la amistad y el compañerismo.

1

PROYECTO: “SALVANDO VIDAS EN PUERTO NATALES, CHILE”.

Bajo este título, el Club Rotario Puerto Natales postuló a La Fundación Rotaria un proyecto de Subvención Global, Global Grants, al que se le asignó el número 2127355. Después de un periodo de casi dos años, el día 26 de abril de 2023, se logra la inauguración del proyecto, consistente en una sala de entrenamiento y simulación clínica, para el Hospital “Dr. Augusto Essmann Burgos” de Puerto Natales, lo que se efectuó en presencia de autoridades locales y regionales.

En la ceremonia, desarrollada bajo la responsabilidad de la dirección del hospital, hicieron uso de la palabra su director, señor Ricardo Moya Márquez y posteriormente el vicepresidente del club rotario, señor Marco Antonio Oñate Fernández. Luego de la presentación del proyecto en el auditorio del centro asistencial, por parte del enfermero señor Agustín Santos, se visitó la sala propiamente tal del proyecto, donde se realizó el respectivo corte de cinta y descubrimiento de la placa del proyecto.

El vicepresidente del club rotario manifestó lo siguiente en la ceremonia:

“Estimadas autoridades regionales, provinciales y comunales.

No cabe duda de que para Rotary Club Puerto Natales el día de hoy es un muy especial. Es la concreción de un anhelado y muy esperado proyecto, el cual se inaugura en unos momentos más, el que además de dotar a nuestro hospital local de equipos modernos que permitirán capacitar y retroalimentar conocimientos en técnicas de reanimación Cardiopulmonar, beneficiará directamente a nuestra comunidad (personal médico, enfermeros, paramédicos, etc.) y a los diferentes equipos de salud que día a día están entregando lo mejor de sí en beneficio de nuestra comunidad.

Recordar que, en Chile, las enfermedades cardiovasculares corresponden a la principal causa de mortalidad, representando cerca de un tercio de todas las muertes del país. La Región de Magallanes donde se ubica nuestra Provincia de Última Esperanza y Comuna de Natales, presenta según las estadísticas del Ministerio de Salud del 2019 una de las tasas más altas de mortalidad, cerca de 190 decesos anuales por cada 100 mil habitantes.

Por otro lado, la comuna de Natales es la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine lo que genera un aumento de la población flotante. Según los registros del Servicio Nacional de Turismo, en el 2019 el ingreso a la comuna fue de 304.000 visitantes extranjeros, principalmente de Europa, Asia y EE.UU. Se suman a lo anterior los habitantes de la Provincia de Última Esperanza y en particular Natales que en el censo de 2017 totalizaban la cantidad de 21.477 habitantes. Eran los datos que manejábamos al principio del proyecto y que nos impulsaron a su ejecución.

Cabe recordar que este proyecto también tiene un doble sentido, el cual estará abierto a las instituciones públicas y privadas que constantemente debido a sus funciones están llegando a lugares y a personas que han sufrido algún accidente o se ven afectadas por problemas de salud, (Carabineros, Bomberos, CONAF, universidades, entre muchas otras) por lo que sus dimensiones y alcances son incalculables. Basta decir que si se logra salvar una vida producto de los beneficios que traerán estos implementos, tenemos la certeza de que todo lo que hemos trabajado para estar hoy aquí, ha sido recompensado. Una vida hace y hará la diferencia.

 Esta idea comienza a gestarse en el mes de junio del año 2021, con nuestro club rotario bajo la presidencia del socio Juan Carlos Mancilla Gómez, quien postula a una subvención que otorga LA FUNDACIÓN ROTARIA LFR Subvención Global (Global Grant), la que fue aprobada en noviembre de ese mismo año.

La GG (Global Grant) es presentada por el club rotario Puerto Natales, del Distrito 4355 de Chile, con el apoyo del RC Río Gallegos “Huauri” de la República Argentina, Distrito 4921 y del RC Iola de Kansas, USA, Distrito 6110. 

El costo de estos equipos alcanzó la suma de $34.100.640. De ellos el Gobierno Regional (GORE) financió la suma de $16.621.920. El resto fue financiado por Rotary. RC de Río Gallegos “Huauri” de la República Argentina, RC Iola de Kansas, USA y nuestro Club Rotario de Puerto Natales. El costo final de este proyecto ya funcionando tiene un costo superior a los 104.000.000.

Estos implementos que hoy se entregan para la conformación del Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica del Hospital Dr. Augusto Essmann   Burgos, tendrán como misión reforzar las habilidades y competencias para actuar en emergencias cardiorespiratorias. Proveerá un espacio seguro para la práctica clínica de procedimientos y protocolos de emergencias mediante el uso de simuladores de soporte vital avanzado.

El Centro de Entrenamiento prevé además contar con la Certificación de la American Heart Association (AHA) sobre protocolos de RCP y uso de Desfibriladores Externos Automáticos DEA. De ese modo podrá implementar ciclos de capacitación con los distintos participantes de la comunidad: públicos y privados. Esto último en concordancia con la Ley 21.156 que fija estándares para disponer en espacios públicos de alta afluencia de Desfibriladores Externos Automáticos DEA y personal capacitado para utilizarlos.

Es muy necesario el día de hoy agradecer la disposición, ayuda y aporte económico entregado por el GORE, muchas gracias Sr. Gobernador Regional don Jorge Flies Añon, al Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, a su director don Ricardo Moya Márquez,  al Subdirector de Operaciones don José Miguel Paredes Arce, al Enfermero del SAMU  don Agustín Santos Andrade, a don Alexis Vásquez Fernández, funcionario administrativo del Hospital que colaboró muy activamente al comienzo del proyecto, a nuestros compañeros de los Clubes Huauri de Rio Gallegos Argentina y Club Rotario Iola de Kansas USA y en forma muy especial a su socio Robert Hawk, que alguna vez visitó nuestro club en un programa IGE (Intercambio de Grupo de Estudio), quien hizo las gestiones ante su club para que nos apoyaran con el proyecto,  y a todos los socios del Rotary Club Puerto Natales que de una u otra forma han dispuesto de mucho tiempo, trabajo y dedicación para la concreción de este proyecto, presidentes de nuestro Club que durante sus periodos se hicieron los esfuerzos para alcanzar la meta tales como, Juan Carlos Mancilla Gómez, Carlos Fuentes Oyarzún y Christian Gudenschwager Lagos y sus respectivas directivas, quienes no descansaron hasta lograr lo que hoy vemos aquí. Es por ello que en nuestro periodo ha correspondido entregar estos implementos.

Gracias de todo corazón porque con esto damos esperanzas a quienes en algún momento pudieran necesitar de esta ayuda especializada, gracias porque este proyecto lleva por nombre “Salvando vidas en Puerto Natales, Chile” y no nos cabe duda alguna que así será, con la ayuda de Dios y de nuestros profesionales que aquí trabajan incansablemente día a día.

Muchas Gracias”.

Culmina de esta forma este proyecto en forma exitosa, pero la rueda rotaria sigue girando y Rotary, de acuerdo con las normas de La Fundación Rotaria, dará seguimiento a las capacitaciones que se realicen, enviando los informes respectivos, a medida que los diferentes actores de la comunidad se vayan capacitando. Además de ir pensando en nuevos proyectos que puedan realizarse en bien de la comunidad.

 

 

 

 

 

 

0

Homenaje a Carabineros de Chile

En su sesión del día 20 de abril de 2023, el club rotario Puerto Natales rindió un merecido homenaje a Carabineros de Chile, al conmemorarse el día 27 de abril el aniversario número 96 de su creación. Esta reunión fue presidida de manera virtual, desde la ciudad de Temuco por el presidente de la institución rotaria Christian Gudenschwager Lagos y en forma presencial por el vicepresidente Marco Antonio Oñate Fernández.

En representación de Carabineros de Chile asistieron el Comisario de la Segunda Comisaría, Capitán Nicolás Vidal Campos, el Subcomisario Administrativo, Capitán Mauricio Pérez Silva y la Encargada Oficina Asuntos de la Familia, Cabo 1° Paola Meléndez  Saldaña.

Actuó como maestro de ceremonia el socio Francisco Álvarez. Luego del inicio de la sesión y saludos protocolares, hizo el brindis oficial el socio Davor Gasic. El objetivo de Rotary fue leído por el socio Juan Carlos Mancilla y las efemérides de la familia rotaria por la socia Yammy Warner.

Luego correspondió la alocución que estuvo a cargo del rotario Hugo Bahamonde Torres, quien fuera de hacer un recuento histórico de la evolución de la institución de Carabineros de Chile, destacó la labor de servicio que hacen en favor de la comunidad, la que desgraciadamente ha costado la vida de varios funcionarios, dama y varones en el último tiempo.

Posteriormente, hizo uso de la palabra el comisario capitán Nicolás Vidal Campos, quien agradeció el homenaje rendido por la institución rotaria.

Al finalizar la reunión se entonaron los himnos de Carabineros de Chile y de Rotary, dando de esta forma por concluida la sesión, muy merecida por cierto, en honor a los hombres y mujeres que integran la institución policial. Luego se compartió distendidamente con nuestras visitas.

2

La mujer en el Club Rotario Puerto Natales

Poco a poco, la mujer ha ido ganando un puesto en el Club Rotario Puerto Natales, en concordancia con los tiempos actuales, en que varones y damas se respetan y complementan, como socios rotarios, trabajando por la comunidad local y mundial, usando como base el compañerismo, la amistad y la tolerancia.

Es así que pioneras en este quehacer son KAREN ANDREA URRUTIA BUSTAMANTE y DANAE GABRIELA RODRÍGUEZ LEAL, que además fueron socias fundadoras del Club Satélite Puerto Natales – Cerro Sombrero. Recientemente se incorporó también a este club satélite KARINA PAOLA FERNÁNDEZ MARÍN.

Pero hoy queremos hablar con YAMMY LIZBETH WARNER ÁLVAREZ, quien al igual que sus anteriores compañeras, es socia del club rotario de Puerto Natales, con la diferencia que al no estar en el club satélite, es decir al no vivir en Cerro Sombrero, si no en Puerto Natales, participa semana a semana de las reuniones junto a los varones, siendo la única dama en la mesa rotaria. Hasta el momento, Yammy ha trabajado con mucho ahínco en las tareas que se le han encomendado, teniendo además una asistencia perfecta, del 100%, desde que participó como invitada.

Quisimos conocer más del espíritu rotario de Yammy y he aquí sus respuestas.

1.- ¿Por qué te interesó ingresar a Rotary? ¿Qué sabías de Rotary?

Siempre escuché sobre la gran labor del Rotary, un día, me llamó Don Nelson Zúñiga, hoy mi padrino y me invitó a conocer el Rotary Club Puerto Natales, acepté con mucho gusto la invitación y del primer día que compartí la mesa rotaria, sentí que debía ser parte de esta gran institución, esta gran familia rotaria. Sabía que el Rotary es una institución de servicio, que se ha planteado desafíos en salud, educación, medio ambiente, entre otros a nivel internacional, nacional y por supuesto a nivel local, con una fuerte valoración del compañerismo, la unidad, la solidaridad y ética, lo que valoro, comparto y me motiva a ser parte del Rotary Club Puerto Natales.

2.- ¿Cómo te sientes al ser la primera mujer compartiendo las reuniones, semana a semana en tu club, después de más de 80 años de ser un club exclusivo de varones?

Me siento muy bien, muy cómoda, valorada, escuchada y parte de un gran equipo. Si bien eran 80 años en donde el club lo componían solo hombres, siendo objetiva, creo que esto respondía a una estructura de funcionamiento, no a una conducta machista.

3.- ¿Te has sentido acogida en tu club o te has sentido incómoda por algo?

Me he sentido muy bien y no ha existido alguna situación que me incomode, la dinámica interna es de compañerismo y muy constructiva, todos y todas tenemos la libertad de opinar, podemos tener diferentes opiniones, pero existe el respeto y prima el bien común.

4.- ¿Crees que la mujer tiene un gran futuro en Rotary?

Por supuesto, no solo lo creo, sino que también lo siento, porque los espacios y las oportunidades están, solo depende de nosotras.

5.- En los poco más de tres meses que llevas como rotaria ¿qué es lo que más te ha gustado de Rotary?

Me gusta porque se relevan valores como el compañerismo, el respeto, el servir, el actuar pensando en el prójimo, con una mirada común y de ayuda mutua. Además, es un espacio de aprendizaje continuo.

6.- ¿Crees que es posible que ingresen más damas al club y que tengamos una mujer presidente de club a futuro? ¿Te sientes en parte responsable de que ello sea posible?

Creo que el Club está abierto para recibir más mujeres y hombres en general y por supuesto tendremos en un futuro próximo una mujer presidente. En cuanto a la pregunta ¿Te sientes en parte responsable de que ello sea posible? Siento que mi incorporación al Rotary como primera mujer, permite mostrar que todas las mujeres pueden ser parte de esta hermosa institución y contribuir con nuestras habilidades, valores, profesiones, oficios y experiencias de vida.

7.- ¿Qué actividad de servicio te gustaría pudiera realizar tu club?

He visto el trabajo que se realiza en el Club, siento que me representa y que aborda los fines que nos guían, no veo otras actividades de servicio que se pudieran hoy instaurar, que no se estén realizando, solo podría decir que siempre se puede hacer más, pero creo que nuestra institución está a la altura de cualquier circunstancia y es flexible para buscar la forma de solucionar problemas de nuestra comunidad.

8.- Con lo poco que aún conoces de Rotary, ¿recomendarías a otra dama que se afilie a Rotary? Porque vemos que ya has traido una invitada a las reuniones.

Sin duda se lo recomendaría a todas las mujeres con espíritu de servicio, como decía con anterioridad, siento que es un espacio de aprendizaje, respeto, valoración, compañerismo y me gustaría que más mujeres vivan esta experiencia tan gratificante, como yo, experiencia que agradezco enormemente. Y como decías, me acompaña una invitada Karina Álvarez, una mujer que ha querido conocer nuestra institución, creo que las mujeres debemos apoyarnos y abrirnos paso juntas.

9.- ¿Quieres hacer algún comentario final?

Finalmente, quiero decir que soy una mujer rotaria, muy contenta y orgullosa de ser parte del Rotary Club Puerto Natales, agradezco la instancia y les confieso que espero todas las semanas la reunión.

Gracias Yammy por contestar nuestras preguntas y que tengas una larga y fructífera vida rotaria.