2

Homenaje a los 95 años de Carabineros de Chile

Con motivo de conmemorarse el día 27 de abril el aniversario número 95 de la creación de Carabineros de Chile, el Rotary Club de Puerto Natales realizó una sesión homenaje a dicha Institución, la que, en esta oportunidad, por encontrarse ausente de la ciudad su presidente socio Carlos Fuentes, fue presidida por el vicepresidente Christian Gudenschwager Lagos, el que lo hizo desde Temuco vía plataforma Zoom.

A ella asistieron en representación de Carabineros de Chile el siguiente personal de la Segunda Comisaría: Teniente Jefte Soto Pino, Cabo primero Eugenia Cerna Figueroa y Cabo primero Víctor Lobos Pincheira.

Actuó como maestro de ceremonia el macero, socio Francisco Álvarez. Luego del inicio de la sesión y saludos protocolares, hizo el brindis oficial el socio Davor Gasic quien se explayó en la importancia de Carabineros y sus puntos en común con Rotary en el accionar de ambas entidades. La lectura de las efemérides de la familia rotaria estuvo a cargo del socio Luis García Cerda, el cual también las hizo desde la ciudad de Temuco. La lectura de los Objetivos de Rotary estuvo a cargo de Miguel Andrade. La palabra oficial del club fue responsabilidad del socio Hugo Bahamonde, quien por motivos de salud estuvo ausente, por lo tanto, el discurso confeccionado por él, fue leído por el socio Juan Carlos Mancilla. Esto fue acompañado por imágenes de fondo en que se apreciaban distintas instancias del accionar de Carabineros, sirviendo a la comunidad, las que dieron realce a las palabras y las cuales estuvieron a cargo del secretario del club, socio Rodrigo Muñoz.

Posteriormente hizo uso de la palabra el teniente Jefte Soto, quien en emocionadas palabras agradeció el homenaje de los rotarios natalinos, destacando la importancia de estas actividades que los hace sentirse apoyados en momentos difíciles de la contingencia que vive a diario Carabineros de Chile.

Para finalizar la reunión, se escucharon los Himnos de Carabineros de Chile y de Rotary.

El presidente Christian cerró luego la sesión, dando paso al chipe libre, no sin antes recordar su paso por Carabineros de Chile, donde alcanzó el grado de Suboficial Mayor.

Una ceremonia sencilla, pero solemne, que destacó a una institución policial de prestigio internacional.

1

Aniversario 81 del Club Rotario Puerto Natales

El día 14 de marzo, el Club Rotario Puerto Natales cumplió 81 años de vida, caminando junto a la comunidad. Para conmemorar esta importante fecha, que recuerda el recibo de la Carta Constitutiva por parte de Rotary International, se realizó en la sede rotaria una reunión comida, con la presencia de los socios y sus damas rotarias, presidiendo la sesión el presidente Carlos Fuentes Oyarzún, acompañado de su esposa y presidente del Comité de Damas , señora Juanita Carrasco Poll. También estaba presente la señorita Isidora González Cereño, presidente de Interact.

Actuó como maestro de ceremonias el socio Francisco Álvarez, quien como siempre se encargó personalmente de preparar la comida, cosa que lo distingue en el club. El brindis oficial estuvo a cargo del socio Alejandro Vargas y por supuesto el presidente hizo uso de la palabra para recordar algunos hitos del largo caminar rotario del club, recordando a algunos socios que se han ido y obras importantes de servicio que se han hecho en beneficio de la comunidad.

Finalizó la reunión con la entonación del Himno Rotario. Luego el presidente dio término a la sesión y dio paso al chipe libre, que se extendió hasta la madrugada.

En resumen, una sencilla forma de recordar el aniversario del club, compartiendo en forma amena la amistad y el compañerismo en forma presencial, cosa que casi no se ha podido realizar en los últimos dos años, con motivo de la pandemia.

 

1

Aniversario 117 de Rotary International

Rotary está próximo a cumplir 117 años de fundación desde aquel ya lejano 23 de febrero de 1905, en el que su historia se empezó a escribir por cuatro legendarios e ilustres caballeros, vecinos de la ciudad de Chicago, liderados por Paul Percy Harris, a este 23 de febrero de 2022, ha convocado a la luz de sus ideales a millones de personas de buena voluntad y de acrisolada vocación de servicio, que han logrado hacer de Rotary la primera organización de ayuda humanitaria del mundo y la de mayor prestigio en su género.

Rotary ha vivido y superado, dos guerras mundiales, las pandemias de la gripe española y la del COVID e igualmente la llamada guerra fría y los avances de la era nuclear, entre otros acontecimientos históricos trascendentales por los que ha transitado la humanidad durante el siglo veinte y lo que va del siglo veintiuno. Y ante nada de ello ha sucumbido, porque los llamados a sus filas, hombres y mujeres de extraordinaria firmeza así lo han querido y logrado, manteniendo incólume sus dos grandes columnas: el compañerismo y el servicio a la humanidad, sin arriar nunca sus principios fundantes, los que constituyen su gran fortaleza.

Los rotarios del mundo unidos bajo los mismos valores e ideales hemos trabajado arduamente, para buscar la paz positiva entre las naciones. Rotary puso sus mayores esfuerzos para la constitución de la Organización de las Naciones Unidas, y tras ello ha apoyado a los organismos que a ella pertenecen, formando alianzas estratégicas con UNICEF para mejorar los niveles de educación y especialmente para eliminar el analfabetismo y con la OMS con nuestro invalorable esfuerzo por mejorar la salud pública, pero sobre todo para erradicar el virus de la poliomielitis de la faz de la tierra.

Los rotarios del mundo somos solidarios, nos adherimos al Jus – naturalismo y creemos firmemente en el derecho a la vida, a la libertad, a la dignidad y al bienestar de la persona humana, la que es nuestro fin supremo.

Convencidos de ello, como principio inmutable, defendemos la diversidad y la equidad como mecanismo de búsqueda de la igualdad, a efecto de lograr a través de ella una mejor sociedad y esa es la razón por la que ponemos nuestro mayor empeño en trabajar en lo que hemos denominado las siete áreas de interés de Rotary, coincidentes con la agenda 2030 de la ONU.

117 años de Rotary constituyen un legado invalorable para las actuales y futuras generaciones y también para la humanidad.

Su capacidad de adaptación al cambio, demostrada a través de su historia y su permanente involucramiento con las necesidades de la comunidad, son un extraordinario ejemplo de que no hay misión más grande y poderosa que honrar la vida cambiando vidas.

Julio César Santisteban

Director de RI 2021-2023

5

Despedida de un interactiano

El día martes 27 de diciembre, las jóvenes del Club Interact Puerto Natales procedieron a despedir a uno de sus socios. Se trata de Sergio Cepeda Gutiérrez, quien asumirá nuevos desafíos estudiantiles, en la ciudad de Puerto Montt, donde su deseo es cursar ingeniería comercial. Para esta despedida se realizó una comida en la sede rotaria, la que fue presidida por Isidora González y con la presencia del asesor rotario Marco Oñate y el encargado de Interact a nivel Distrito, Nelson Zúñiga.

Sergio llegó muy pequeño, cuando cursaba enseñanza básica, a integrarse al Interact, mientras era alumno de la Escuela “Capitán Juan Ladrillero”. Siempre sobresalió por su responsabilidad, entrega y servicio, aparte de ser alumno destacado. Poco a poco fue adquiriendo dotes de liderazgo que se le fueron inculcando, llegando a ser presidente de Interact en algunos periodos. Muy comprometido con Rotary, participó en cuanta actividad había. Como el mismo lo dijo “lleva a Rotary en el corazón”.

Tanto el asesor rotario Marco Oñate como el socio rotario Nelson Zúñiga, hicieron uso de la palabra para destacar las cualidades de Sergio y le entregaron obsequios de recuerdo, que fueron muy agradecidos por el festejado.

Sergio contó su experiencia en Interact en un breve resumen de su camino recorrido y las cosas que más recordaba, tanto en amistad como en servicio, agradeciendo todo lo recibido a través de Rotary.

Buena suerte Sergio, que se cumplan tus sueños, te extrañaremos y tienes tu casa para volver, cuando andes de nuevo por Puerto Natales.

 

2

Homenaje a profesores y alumnos en “Semana del Niño”

Con la pandemia aún presente, el Club Rotario Puerto Natales con su presidente socio Carlos Fuentes a la cabeza, no ha escatimado esfuerzos en seguir realizando sus actividades, más aún cuando se trata de algunas tan tradicionales como es la “Semana del Niño”. De esta forma, se ha concurrido a entregar en forma personal su reconocimiento a los profesores que cumplen treinta años de servicio y a los mejores compañeros de cada establecimiento educacional.

Para dar más realce a ello, la sesión telemática del jueves 04 de noviembre fue dedicada por completo a esta circunstancia. Actuó como maestro de ceremonias el socio Juan Francisco Álvarez, el brindis oficial estuvo a cargo del socio Juan Carlos Mancilla, la lectura de efemérides corrió por cuenta del socio Alejandro Vargas, el Objetivo de Rotary fue leído por el socio Christian Águila y la palabra oficial le correspondió al socio Christian Gudenschwager. Este último, en sentidas y hermosas palabras, destacó la importante labor que hacen los docentes en beneficio de los alumnos y por ende de la comunidad, cuya principal recompensa es el reconocimiento de sus educandos.

Posterior a ello, algunos profesores presentes hicieron uso de la palabra, agradeciendo los reconocimientos y destacando la labor rotaria que año tras año se realiza con la celebración de la “Semana del Niño”.

Finalmente se cerró la sesión con la entonación del Himno Rotario.

Desde luego a la sesión estuvieron invitados los profesores homenajeados y los niños destacados como mejores compañeros.

Profesores que cumplieron 30 años de servicio:

Señora Rosalía Soto Montiel, del Liceo Salesiano “Monseñor José Fagnano”.

Señora Teresa Osorio Miranda y señor Manuel Soto Gallardo, del Colegio “Puerto Natales”.

Señor Arturo Godoy Álvarez, del Liceo Politécnico “Luis Cruz Martínez”.

Señora Liliana Cárcamo Morales, de la Escuela Libertador “Bernardo O´Higgins Riquelme”.

Alumnos mejores compañeros:

Sair Rosales Muñoz, Escuela “Baudilia Avendaño”.

Magdiel Gómez Esparza, Liceo Salesiano “Monseñor José Fagnano”.

Maikel Silva González, Escuela Especial “Nicolás Mladinic”.

Alondra Silva Cárcamo, Escuela Libertador “Bernardo O´Higgins Riquelme”.

Leandro Contreras Pacheco, Liceo Politécnico “Luis Cruz Martínez”.

Millaray Triviño Triviño, Liceo Polivalente “María Mazzarello”.

Javier UIle Ule, Escuela “Capitán Juan Ladrillero”.

Alan Barrientos Altamirano, Escuela Rural Fronteriza “Villa Dorotea”.

Krishna Muñoz Torres, Escuela Rural “Seno Obstrucción”.

Constanza Alarcón Ruiz, Colegio Puerto Natales.

Felicitaciones a todos ellos. De este modo se cierra la celebración de la «Semana del Niño» y es de esperar que el año próximo se hayan retomado las actividades presenciales, para volver al contacto humano que se merece esta fecha.

 

 

 

1

Semana del Niño 2021

Una vez al año, en el mes de octubre, los rotarios de todo Chile, recordando su infancia, acuden a las escuelas a premiar a los niños y a entregarles mensajes que los hagan meditar en valores tales como la familia, la escuela, la patria, el deporte y el medio ambiente. Esta celebración, la «Semana del Niño», es netamente chilena y nació allá por el año 1927, ideada por el Dr. Gustavo Fricke del Rotary Club de Valparaíso, el primer club rotario chileno. Al año siguiente, el Dr. Luis Calvo Mackenna, presidente del Rotary Club Santiago, incentivó a otros distritos rotarios a dar vida a esta actividad, extendiéndose así rápidamente por nuestra nación. Ese año, el Dr. Calvo Mackenna, al inaugurar esta festividad de los niños chilenos manifestaba: “nuestro propósito es dejar bien sentado que cuantos cuidados de toda índole se prodiguen al niño, no serán demasiados, porque él es la verdadera esperanza de la patria”.

A pesar de la pandemia que aún nos afecta, con la consiguiente suspensión de clases de manera presencial, ello no ha sido obstáculo para que por segundo año consecutivo el Club Rotario Puerto Natales, celebre en cada establecimiento educacional, la mencionada semana, llevando al domicilio de cada estudiante, su reconocimiento como mejor compañero.

Como los tradicionales mensajes a los alumnos no podrán ser leídos cada día, los adjuntamos a continuación.

LUNES : “DIA DE LA PATRIA”

Es hoy un buen momento para empezar “La Semana del Niño”,  con el día de la Patria. Es la oportunidad para pensar profundamente el significado que tiene para todos nosotros esta sagrada palabra.

Hablar de Patria es referirse a muchas cosas, muchas ideas y otras tantas imágenes que cada persona tiene al respecto. Para muchos de ustedes, tal vez Patria lo relaciona con territorio, mar, cordillera, copihue, cueca, bandera, escudo, héroes, ciudades, regiones, etc. Y esto porque la palabra Patria es amplia por todo lo que encierra.

La Patria estimados alumnos es la madre, es la amada y por la cual miles de chilenos han dado su sangre y su vida para defenderla y seguirán ofrendando lo más preciado si fuera necesario.

El concepto de Patria lo manifestamos a través de símbolos, que se encuentran enraizados en la historia nacional. La tricolor bandera chilena de la estrella solitaria, el escudo nacional, el Himno Nacional y nuestro baile típico la cueca, de los cuales nos sentimos orgullosos como habitantes de esta hermosa tierra. A ello agregamos nuestras tradiciones y nuestro folclore.

Todo chileno siente un amor muy grande por su Patria, sentimiento preciado que se empieza a cultivar desde la niñez. Tu querido niño y niña, haces Patria por el solo hecho de vivir en una ciudad lejana y aislada, cerca de la frontera, como es Puerto Natales. Pero también demuestras amor a la Patria cuando asistes cada día al Liceo o a la Escuela, cuando cumples tus deberes y obligaciones, cuando respetas a aquellos que son mayores que tú, cuando participas en un desfile, cuando cantas con amor y respeto al oír la Canción Nacional, cuando aplaudes y apoyas a una persona o grupo de personas que triunfó en algún concurso o deporte representando a tu país, haces Patria cuando cuidas los bienes públicos y privados, por ejemplo cuidando las plazas, los árboles, los monumentos, los ríos y el mar. Tienes la suerte de haber nacido en una Patria muy hermosa, ya que si la recorres desde la pampa nortina hasta los hielos antárticos, no puedes dejar de admirar su belleza.

Querido estudiante, ama a tu Patria y sírvela, ella te necesita. Y no permitas jamás que alguien la ofenda o mancille sus símbolos o deshonre a los héroes que murieron por ella y por ti, que también eres Patria. Por ello los rotarios de Puerto Natales hoy les dicen:

¡VIVA NUESTRA PATRIA AMADA!  ¡VIVA CHILE!

Continue Reading

3

Homenaje al Ejército de Chile

En sesión telemática del jueves 23 de septiembre, el Club Rotario de Puerto Natales realizó un merecido homenaje al Ejército de Chile, al conmemorarse las Glorias del Ejército. La reunión solemne fue presidida por el presidente Carlos Fuentes Oyarzún y contó con la presencia del Comandante del Destacamento Acorazado N.°5 “LANCEROS”, coronel Carlos Osses Seguel, el sargento primero Alejandro Cárdenas Muñoz, el cabo segundo Alexis Lagos Pardo y el soldado conscripto Sebastián Parra Cid. Dirigió la sesión como maestro de ceremonias el socio Francisco Álvarez, el brindis oficial lo realizó el socio Miguel Cordero. Las efemérides fueron recordadas por el socio Hans Wiemberg. Como siempre se leyeron los objetivos de Rotary, lo que hizo el socio Alejandro Vargas. La palabra oficial del club corrió a cargo del socio Christian Gudenschwager, quien expresó lo siguiente:

Así como la religión impulsa adorar a Dios y venerar a sus patronos, los hijos de Chile no podemos olvidar a quienes han prestado heroicos y positivos servicios, mientras en lo útil tratamos de seguir su ejemplo. Todo navío que llega a América sigue la ruta abierta por Colón; toda novela es deudora de Homero y nuestra altiva democracia sigue siendo la consecuencia del principio emancipador sustentados por los padres de la patria. Todo esto porque la vida está coronada por el tributo de los hombres que se sacrificaron por añadir rayos de luz a nuestro cielo y libertad y sentimiento fraternal a nuestro espíritu.

A nombre del Rotary Club de Puerto Natales, me ha correspondido el alto honor en esta ocasión tan importante en que nos acompaña una selecta delegación del Ejército de Chile a cargo del comandante de la Guarnición Militar de Puerto. Natales y comandante del Destacamento Acorazado N° 5 “Lanceros” de nuestra ciudad coronel Don CARLOS OSSES SEGUEL, entregar un afectuoso saludo y nuestro reconocimiento a quienes en el pasado nos entregaron esta patria libre e independiente y a quienes hasta hoy continúan con su legado.

En esta noche, Rotary Club Puerto Natales, desea por mi intermedio, rendir un homenaje a las Glorias del Ejército de Chile y a nuestra patria, con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, constituida el 18 de septiembre de 1810.

Continue Reading

2

Homenaje a bomberos

En su reunión semanal, el Club Rotario Puerto Natales realizó un merecido y sentido homenaje a los bomberos de Puerto Natales. Esto en razón del cumplimiento de 86 de vida de los bomberos de Puerto Natales. La institución bomberil es un ejemplo de servicio voluntario en todo nuestro país, siendo ampliamente reconocida por la comunidad, por lo cual rendirles un homenaje era del todo correcto y adecuado.

La reunión estuvo encabezada por el presidente del Club Rotario, socio Carlos Fuentes Oyarzún y actuando como maestro de ceremonia el socio Francisco Álvarez Álvarez. Como invitados especiales se encontraban presentes el señor Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Natales, don Erik Oyarzo Márquez y el Comandante del Cuerpo de Bomberos don Sergio Ramírez Gallardo.

El brindis por la ocasión lo realizó el socio Alejandro Vargas.

El punto de compañerismo, estuvo a cargo del socio Miguel Andrade, el que dio a conocer las efemérides de la semana, respecto a lo internacional, nacional y de la familia rotaria.

La palabra oficial del Club fue concedida al socio José Soto España.

Posteriormente se le ofreció la palabra al señor Superintendente del Cuerpo de Bomberos, quien con sentidas palabras agradeció el gesto rotario e hizo mucho hincapié en el bien desinteresado que hacen los clubes rotarios hacia la comunidad, haciendo un paralelo con lo que hacen los bomberos.

Para terminar la sesión homenaje, se interpretaron los Himnos de Bomberos y Rotario.

El presidente cerró luego la sesión, dando lugar al chipe libre, donde se hubo una interesante conversación con don Erik Oyarzo, quien contestó preguntas de los socios, dando a conocer su larga experiencia como bombero.

3

Transmisión de mando 2021-2022

El día 03 de julio de 2021, se procedió a realizar, vía telemática, la ceremonia solemne de Transmisión de Mando del Club Rotario Puerto Natales. En la ocasión el presidente saliente socio Juan Carlos Mancilla Gómez entregó el mallete de mando al socio Carlos Fuentes Oyarzún, quien bajo el lema “SERVIR PARA CAMBIAR VIDAS” tendrá la responsabilidad de liderar el club hasta el 30 de junio de 2022.

La ceremonia la inició el maestro de ceremonia, señor Juan Francisco Álvarez, dando la bienvenida a los asistentes. Luego se entonaron los Himnos Patrios de Chile y de Argentina. A continuación, el presidente Juan Carlos abrió la sesión por última vez. Se solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento durante el presente año, del antiguo socio don Carlos Zorrilla Rojas (Q.E.P.D.). Luego el presidente Juan Carlos dio el discurso de despedida de su presidencia, en el cual enumeró las actividades de servicio realizadas, muy fructíferas por lo demás.

Posteriormente se realizó la ceremonia propiamente tal de entrega del mallete de mando e intercambio de insignias rotarias entre presidente y past presidente. A continuación ambos descubrieron el lema del nuevo periodo.

Se hicieron entrega de reconocimientos por la labor realizada, al presidente Juan Carlos, a la presidente del Comité de Damas Rotarias saliente, señora Silvana Cárdenas y a los socios Rodrigo Muñoz y Francisco Álvarez, por su destacada labor rotaria.

En seguida el presidente Carlos dio inicio al nuevo periodo, usando los símbolos rotarios e hizo uso de la palabra, con su discurso. En él dio a conocer la nueva Directiva que lo acompañará, quedando constituida como sigue:

Presidente :                      Carlos Alfredo Fuentes Oyarzún

Vice presidente:              Christian Iván Gudenschwager Lagos

Past presidente:             Juan Carlos Mancilla Gómez.

Secretario:                        Rodrigo Patricio Muñoz Miranda.

Tesorero:                           Christian Aguila Ramírez.

Pro tesorero  :                 Luis Alejandro Vargas Barría.

Macero:                             Juan Francisco Álvarez Álvarez.

Secretario ejecutivo:  Nelson José Zúñiga Echavarría.

A continuación, se ofreció la palabra a los asistentes, donde diversas personas expresaron sus sentimientos respecto al club, a sus socios y a la labor desempeñada.

Para finalizar se entonó el Himno Rotario. La ceremonia la cerró el presidente Carlos, agradeciendo la presencia de los participantes y con el toque correspondiente de campana.

Una ceremonia bien elaborada, con la solemnidad que se merece el acto tan emblemático de cambio de autoridades, realizándose por segundo año consecutivo vía telemática, debido a la pandemia que nos afecta.

 

 

 

 

 

1

Homenaje a la Policía de Investigaciones de Chile

La sesión del jueves 24 de junio del Club Rotario Puerto Natales, estuvo dedicada exclusivamente a rendir un sentido y merecido homenaje a la PDI, por cumplir esta institución 88 años de vida.

La reunión fue presidida por el socio Juan Carlos Mancilla en su calidad de presidente, el que abrió la sesión para luego dar la bienvenida a don Claudio Cárcamo Moreno, Sub Prefecto y Jefe de la PDI en Puerto Natales.

Actuó como maestro de ceremonia el socio Francisco Álvarez Álvarez.

El brindis en honor a la policía civil estuvo a cargo del socio Marco Oñate Fernández. Como es tradicional, se leyeron las efemérides de la familia rotaria, lo que hizo el socio Hugo Bahamonde Torres.

La palabra oficial del club tuvo el honor de elaborarla y darla a conocer el socio Luis García Cerda, desde la Región de la Araucanía, puesto que la sesión fue vía telemática.

Luego se ofreció la palabra al Sub Prefecto don Claudio Cárcamo Moreno, quien con mucho sentimiento agradeció el gesto de los rotarios al homenajear a su institución y por los elogios expresados hacia ella.

Cabe hacer notar que en las filas rotarias participan como socios activos, dos funcionarios de la PDI. Nos referimos a don Miguel Cordero González y Hugo Bruna Alfaro, que han desempeñado un importante papel en la institución rotaria.

Para finalizar la reunión se escuchó el Himno de la PDI y luego el Himno Rotario, acompañado de videos ad hoc, elaborados por el socio Rodrigo Muñoz.

Una impecable ceremonia de reconocimiento a una institución que está a la cabeza de las evaluaciones, en las encuestas de opinión hechas a la ciudadanía nacional.