5

La presencia de la mujer como socia rotaria en el club

El Club Rotario Puerto Natales, después de ser un club exclusivo de varones durante 78 años, incorporó el año pasado a dos damas, a través de su Club Satélite Puerto Natales Cerro Sombrero. Como en todos los ámbitos, larga luchas dieron las mujeres, demanda judicial incluída, para ser admitidas en Rotary a nivel mundial. Las cosas han cambiado y podemos ver al día de hoy en nuestro club, un Interact liderado por una jovencita y con la mayoría de su membresía de niñas. En el Rotaract también la mayoría de las socias son mujeres. Y hace pocos días, se nominó como Presidenta propuesta de Rotary International para el periodo 2022-2023 también a una dama, se trata de Jennifer Jones, canadiense, que pasaría a constituirse en la primera mujer en liderar a Rotary a nivel mundial, después de más de un siglo de historia, exactamente después de 117 años.

Pero sigamos con nuestras damas del club satélite, a las que este blog quiso entrevistar para conocerlas un poco más y dado que este mes es el Mes de la Membresía para Rotary.

Comencemos con Karen Andrea Urrutia Bustamante, Técnico de nivel superior en Enfermería y Kinesióloga.

2.- ¿De qué ciudad provienes Karen?

Viña del Mar.

3.- ¿Por qué llegaste a vivir a Cerro Sombrero?

Acompañando a mi pareja, en una experiencia laboral de un año, pero que en definitiva se ha extendido, dado que el mismo empleador me ofreció hacerme cargo del centro de rehabilitación comunal, por mi profesión.  Llevamos dos años y medio en la Tierra del Fuego, lo que ha sido una experiencia gratificante por el servicio que prestamos a la comunidad.

Es una realidad totalmente distinta a la que estaba acostumbrada, vengo de Viña del Mar, que es una ciudad con mucho movimiento, cines y comercio. Tierra del Fuego es una zona que está en desarrollo, en la que existen muchas carencias, y me siento orgullosa de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

4.- ¿Cuál es tu rutina diaria en la Isla en los días de trabajo? ¿Y en los fines de semana?

Respecto a la atención Kinésica, debo distinguir mis actividades antes y durante el periodo de  Pandemia.

Antes,  mi rutina consistía en atender pacientes en el centro de Rehabilitación con diversas patologías, principalmente musculoesquelético  y problemas respiratorios en adultos y niños. El número de pacientes diario era un promedio de cinco, sin contar las visitas a domicilio para personas postradas.

Hoy en día, gran parte del trabajo con pacientes ha debido suspenderse para evitar contagios y poner en riesgo a la población, entregando atención kinésica domiciliaria cuando es estrictamente necesario.

Junto a lo anterior,  tengo a cargo la coordinación de las Rondas Médicas Rurales (médico, dentista, matrona y nutricionista)  que realizaba el Hospital de Porvenir de manera quincenal (durante este periodo solo una vez al mes o cada dos meses acuden a la toma de exámenes de los pacientes crónicos o  realizar vacunaciones), además de la entrega de los medicamentos a los habitantes de la comuna.

Actualmente, los fines de semana los ocupo para estudiar un curso ERA, que me lleva gran parte del tiempo. Mantenemos una vida social activa, dentro de las restricciones propias del periodo de pandemia, teniendo un grupo de buenos amigos con los que compartimos intereses.

5.- ¿Cuánto tiempo hace que no vas a visitar tu ciudad de origen?

En septiembre del 2019 fue la última vez que visité Viña del Mar, en enero vino a visitarme mi mamá por un mes, por lo que no he sentido tan lejano el tiempo de desapego con mi familia.

6.- ¿Qué es lo que más extrañas que no tengas en la Isla?

Los servicios, como tiendas, supermercados, cines, lugares de esparcimiento, y el buen clima, que caracteriza a la Quinta Región.

7.- ¿Qué opinas de Rotary?

Que es una gran institución, en la que se materializa el principio del amor al prójimo. Me impresiona como la unidad de personas en el mundo, con convicciones altruistas puede generar grandes cambios a nivel global. El ejemplo claro es la lucha contra la poliomielitis, cuya erradicación se debe en buena parte al trabajo de Rotary International.

8.- ¿Qué es lo que más valoras de Rotary?

El espíritu de servicio de cada uno de los socios, en pos de la mejora de nuestras comunas. El ánimo fraterno que puedo apreciar en las reuniones es un valor que debemos rescatar y promover en nuestra vida diaria. Sin lugar a dudas, el ánimo de servicio es el que nos reúne.

8.- ¿Qué te gustaría realizar dentro de la institución?

Creo que Rotary es una herramienta con la que podemos mejorar la calidad de vida de personas que habitan en Tierra del Fuego, en que dadas las condiciones de aislamiento se requiere esfuerzo y unidad. Si bien somos un grupo pequeño en la Isla, creemos que sumando voluntades podemos conseguir las metas del presente año.     

En términos generales, creo que Rotary debe proyectarse como una organización que exceda con creces a la labor benéfica, sino que debe aportar desde su perspectiva y como parte de la sociedad civil en la toma de decisiones que afectan a la comunidad en que se desarrolla.

 9.- ¿Qué te parece el ser, junto a la otra socia del club satélite, las primeras socias del Rotary Club de Puerto Natales después de 79 años de existencia? Puesto que ustedes están haciendo historia.

Es un orgullo ser parte de los cambios de una institución que avanza junto a los tiempos  y que se moderniza. Tanto hombre y mujeres aportan con miradas y sensibilidades distintas que deben ser puestas al servicio de aquellos a quienes la vida ha puesto más obstáculos para desarrollarse y ser feliz. Las instituciones deben ser dinámicas y promover la incorporación de socios no por cuestiones de género sino que por ideales que animan la organización.

10.- ¿Recomendarías a otra persona de tu edad su afiliación a Rotary y por qué es esa tu respuesta?

Si, es una organización que aporta a la comunidad y todos aquellos que tenemos la inquietud y las ganas de contribuir al mejoramiento de nuestra sociedad,  se pueden canalizar por medio de esta institución

11.- Si el día de mañana te vas a vivir a otro lado, ¿te agradaría incorporarte a un nuevo club rotario?

He conocido Rotarios de otras partes de Chile y compartimos los mismos principios, sin lugar a dudas, si me toca emigrar, seguiré siendo parte de Rotary.

Conozcamos más ahora a Danae Gabriela Rodríguez Leal, Médico Veterinaria.

2.- ¿De qué ciudad provienes?

Nacida en la ciudad de Chillán, pero antes de venirme a vivir a la región de Magallanes, me encontraba viviendo en Valdivia.

3.- ¿Por qué llegaste a vivir a Cerro Sombrero?

Acompañando a mi pareja Luis Norambuena, por motivos laborales. Finalmente pude desarrollarme de igual manera en la comuna realizando atenciones veterinarias a domicilio o trabajando a través de proyectos junto a la municipalidad.

4.- ¿Cuál es tu rutina diaria en la Isla en los días de trabajo? ¿Y en los fines de semana?

Actualmente me desarrollo como veterinaria de atención de mascotas a domicilio, además de ser estudiante de un diplomado de neonatología y pediatría veterinaria, pero también trabajo en proyectos en conjunto con la municipalidad, realizando atenciones de mascotas en la comuna de Primavera con salidas a terreno a lo largo de todo el territorio, generando actividades contingentes a la ley de tenencia responsable de mascotas. Para divertirnos, nos juntamos con los demás rotarios y otros amigos a comer o tomar algo, conversar y pasar un momento grato. Aparte de Luis, mi pareja y miembro del club satélite, en casa vivo con mis mascotas Trufa, mi perrita valdiviana y Dee Dee, mi gatita magallánica, con las que regaloneo cada vez que puedo en mis momentos de ocio. Además, con Luis en nuestros días libres, nos gusta pasear o hacer trekkings en distintas partes de la región.

5.- ¿Cuánto tiempo hace que no vas a visitar tu ciudad de origen?

La última vez que viajé a ver a mis padres fue en marzo del 2019. De todas formas mi familia nos viene a visitar para las fiestas o cumpleaños haciendo que la distancia no sea un impedimento para reunirnos. Iba a viajar en abril de este año, pero lamentablemente esto no fue posible por la contingencia a nivel mundial y ahora sí que se ha hecho imposible juntarse con la familia.

6.- ¿Qué es lo que más extrañas que no tengas en la Isla?

Bueno acá la vida es mucho más tranquila que en las otras ciudades en las que he vivido. A veces se extraña lugares a los que uno pueda visitar, como museos, comercio, restoranes o incluso un pub al que poder ir algún fin de semana. A veces también el aislamiento se siente bastante ya que siempre hay que estar pendiente del clima  si uno quiere viajar al continente, ver si los cruces y las barcazas están funcionando de forma normal. Pero creo que sobre todo se echa de menos a la familia.

7.- ¿Qué opinas de Rotary?

Creo que es una organización que realiza obras maravillosas a lo largo del planeta, ayudando al que lo necesite de forma desinteresada y creando lazos con sus integrantes que son de por vida.

8.- ¿Qué es lo que más valoras de Rotary?

En mi caso, Rotary Club de Natales ha abierto sus puertas de manera generosa, con un recibimiento muy grato para todos mis compañeros del club satélite, lo que nos ha hecho sentir bastante  integrados a los compañeros de Natales, a pesar de las dificultades de conexión que podamos tener desde la isla.

8.- ¿Qué te gustaría realizar dentro de la institución?

Uno de los grandes problemas que presenta Tierra del Fuego es que la gran extensión de territorio hace que la población quede muy dispersa dentro de cada comuna, haciendo difícil para las personas (sobre todo la gente que vive en estancias) poder acceder a ciertos servicios, como agua potable o gas. Esto ha sido un tema de conversación constante en las reuniones que realizamos del club satélite, en donde estamos viendo las opciones disponibles para ayudar en solucionar estas problemáticas.

9.- ¿Qué te parece el ser, junto a la otra socia del club satélite, las primeras socias del Rotary Club de Puerto Natales después de 79 años de existencia? Puesto que ustedes están haciendo historia.

Me hace sentir orgullosa, es un gran paso el que Rotary Club de Puerto Natales comenzara a aceptar mujeres, demuestra que la institución está dispuesta al cambio, sobre todo en contingencia a los movimientos sociales que se han hecho más latentes en los últimos años en relación a la equidad de género. Marca un precedente en la historia del club.

10.- ¿Recomendarías a otra persona de tu edad su afiliación a Rotary y por qué es esa tu respuesta?

Si, lo recomiendo. Si es una persona preocupada por tu entorno e interesada en mejorar las condiciones de su propia comuna, es una oportunidad de conocer gente activa y comprometida con su comunidad.

11.- Si el día de mañana te vas a vivir a otro lado, ¿te agradaría incorporarte a un nuevo club rotario?

Si me gustaría, dentro de lo posible, considerando que Rotary es una institución a la que hay que dedicarle tiempo, ya que es un compromiso serio frente a la comunidad y a los mismos compañeros.

Cabe hacer notar que tanto la pareja de Danae como la de Karen son rotarios del club satélite.

Desde este blog saludamos con cariño y un gran abrazo a las compañeras de Tierra del Fuego y a sus parejas. Sigan adelante que marcan presencia rotaria chilena en la Isla.

 

 

 

 

 

4

Visita al Hogar de Menores «Madre Teresa de Calcuta»

La juventud rotaria de Puerto Natales, agrupados en Interact y Rotaract, realizaron una labor conjunta el día de hoy sábado 01 de agosto, visitando el Hogar de Menores «Madre Teresa de Calcuta», donde entregaron a la persona encargada en el Hogar juegos de salón, mascarillas y colaciones para todo los menores residentes. De este modo los jóvenes dan un ejemplo de servicio preocupándose de sus pares menos afortunados en la vida y a su vez dan una demostración de unión entre los estamentos juveniles de Rotary. Bien por ellos, por su amistad, su unión y su espíritu de servicio.

Participaron en esta visita el presidente del Rotaract, socio Gonzalo Valdés Lufi, la presidente de Interact señorita Isidora González Cereño y el asesor rotario de Interact, socio Marco Oñate Fernández.

1

Aporte de comida caliente

Las personas en situación de calle de Puerto Natales, que suman 14 personas, están siendo protegidas en un albergue para soportar las bajas temperaturas, que han sido persistentes este invierno, Además se les está entregando alimentación, pero esta en las tardes no es todo lo nutritiva que se requiere, pues los medios son escasos para la institución que maneja el albergue. Es así como el Club Rotario de Puerto Natales, ha decidido entregar una vez a la semana una comida caliente por la tarde noche, los días domingos, la que es preparada en la sede del club con gran cariño y profesionalismo por nuestro el socio Juan Francisco Álvarez, macero del club y luego llevada al albergue para la alimentación de estas personas vulnerables, que como todos nosotros forman parte de nuestra sociedad, a veces no visibilizadas como se debiera.

Es destacable también que se entregaron artículos de aseo a estas mismas personas.

2

Aporte de alimentos no perecibles

En el marco de la pandemia que afecta a la población, la Parroquia María Auxiliadora de nuestra ciudad, Puerto Natales, a cargo del párroco don Jorge López Herrera, lleva un tiempo repartiendo almuerzo y canastas de víveres a las personas más necesitadas de la población. Rotary Club no ha permanecido indiferente a la aflicción de los más vulnerables y es así como decidió donar una canasta de alimentos no perecibles para ser usados por las personas de la parroquia, una vez al mes, por un equivalente a $130.000. El día sábado 18 se hizo esta entrega, para lo cual los socios Davor Gásic, Miguel Andrade y Alejandro Vargas, acompañaron al presidente Juan Carlos Mancilla a la sede rotaria.

0

Finalizó exitosa campaña virtual del desafío DKMS

El grupo de jóvenes de Rotaract Puerto Natales, convocaron a través de diversos medios de información, contactos personales y comunidad en general a ser parte del registro de potenciales donantes de la Fundación DKMS Chile.

La Campaña se desarrolló desde el lunes 13 hasta el domingo 19 de julio y demostró lo fácil que es poder ayudar, registrándose como potencial donante, creando conciencia sobre la realidad que viven miles de pacientes con cáncer de sangre se encuentran a la espera de un «gemelo genético» que le done células madre sanguíneas para poder sobrevivir. Cualquier habitante del planeta puede calificar a ser gemelo genético de otra persona, sin distinción de raza, sexo o religión, puede transformarse en ser el donante que buscan.

“Estamos muy contentos por el resultado y el impacto creado en esta campaña, para Rotaract como parte de Rotary Internacional, es fundamental promover acciones que cambien la vida de forma significativa de otras personas y que más gratificante ayuda es salvar una vida como donante de células sanguíneas, esperamos seguir aportando en esta línea” fueron las palabras del Presidente de Rotaract Puerto Natales señor Gonzalo Valdés Lufi.

Con esta campaña se logró duplicar el número de registros y potenciales donantes con domicilio en la comuna de Natales y se logró captar a más de 20 nuevos potenciales donantes en otras regiones del país.

7

Cambio de autoridades en Club Rotario Puerto Natales

El día sábado 04 de julio de 2020, el Club Rotario Puerto Natales, en una ceremonia catalogada como impecable por todos los asistentes, se realizó el cambio de autoridades rotarias. Esto se hizo en forma telemática, vía ZOOM y asistieron un número importante de personas de Chile y Argentina, autoridades rotarias, entre las que se encontraba el Gobernador del Distrito 4.355 Cristian Sepúlveda Schultz, representantes de nuestros Interact, Rotaract, Club Satélite y Comité de Damas, además de invitados especiales.

Luego de la iniciación y saludo a las autoridades por parte del macero Francisco Álvarez Álvarez, se escucharon los Himnos Patrios de Chile y Argentina.

A continuación, el presidente saliente Nelson Zúñiga Echavarría, en sentidas palabras, hizo su discurso de despedida. Terminada la alocución, procedió a entregar el mallete e insignia respectiva al presidente electo del periodo 2020-2021, socio Juan Carlos Mancilla Gómez y éste a su vez entregó la insignia de past presidente y un presente consistente en un hermoso galvano en recuerdo a su año de liderazgo rotario.

Continuando con la ceremonia ambos presidentes procedieron a descubrir el lema que nos acompañará durante todo el siguiente año rotario: «Rotary abre oportunidades».

Enseguida todos los socios del Club Rotario Puerto Natales reemplazaron los pines de sus solapas, con el distintivo actual.

A continuación el presidente Juan Carlos inició su periodo haciendo uso de los símbolos rotarios y seguidamente se dirigió a los presentes.

Se entregó también un presente a la señora Patricia Águila Estrada en reconocimiento a la labor efectuada por el Comité de Damas Rotarias que le tocó presidir, junto a un ramo de flores.

El past presidente Nelson hizo entrega de un reconocimiento al socio destacado del periodo, para lo cual se realizó una votación interna en el club, siendo distinguido por sus pares, en forma muy merecida el socio rotario y macero Francisco Álvarez Álvarez por su compromiso con el club, sus compañeros y la comunidad, dedicando muchas horas de su tiempo libre al rotarismo. Este aprovechó de agradecer la distinción, con la humildad que lo caracteriza, diciendo que solamente cumplía con su deber rotario.

A continuación hizo uso de la palabra el Gobernador Distrital señor Cristian Sepúlveda Schultz.

Como en todas las sesiones rotarias no podía estar ausente el Himno Rotario el que fue escuchado con respeto y alegría dando fin al periodo 2019-2020.

Para terminar la reunión, el presidente Juan Carlos dio por cerrada la solemne sesión de transmisión de mando, agradeciendo a todos su asistencia.

Después de la parte protocolar, se inició una larga, distendida y amistosa conversación entre los asistentes, en el «chipe libre».

Damos a conocer cómo quedó constituída la Directiva para el año 2020-2021:

Presidente:  Juan Carlos Mancilla Gómez.

Vice presidente: Marco Antonio Oñate Fernández

Past presidente: Nelson José  Zúñiga Echavarría

Secretario: Rodrigo Patricio Muñoz Miranda.

Pro secretario: Hugo Alberto Bahamonde Torres

Tesorero: Carlos Hernando Zorrilla Rojas

Pro tesorero: Hugo Ignacio  Bruna Alfaro

Macero: Juan Francisco Álvarez Álvarez.

Secretario ejecutivo: Nelson José Zúñiga Echavarría.

6

Entrega de libros a Gendarmería

El Rotary Club de Puerto Natales, en su continua labor de apoyo a la comunidad, entregó a Gendarmería de Puerto Natales, un total de 410 libros para ser utilizados en el Centro de Detención Preventiva de la ciudad, complementando así su biblioteca. De este modo se apoya tanto al personal de Gendarmería como a la población interna, en cultura y distracción al poder acceder a la lectura. Más aún en estos momentos de pandemia en que incluso las visitas están prohibidas.

 

 

1

Rotaract de Puerto Natales entrega ayuda por pandemia

A raíz de la contingencia producida por la pandemia de COVID-19, La Fundación Rotaria destinó fondos para que los Club Rotaract de todos los distritos del país pudieran postular a proyectos que ayudaran a combatir la propagación del virus. El Club Rotaract de Puerto Natales formuló un proyecto, siendo seleccionado para recibir un monto de $200.000, además de forma paralela los socios iniciaron una campaña local en donde recibieron donaciones en dinero y diversos artículos lo que incrementó el aporte inicial. Los beneficiarios son personas vulnerables ligadas al Hospital de la comuna y personas con movilidad reducida. Luego de ser transferidos los recursos  la Directiva se organizó para cotizar y realizar las compras en diversos puntos del país para causar un mayor impacto al más bajo costo.

Así fue como finalmente el pasado día 1 y 6 de Junio 2020, el Presidente Sr. Gonzalo Valdés Lufi coordinó la entrega física de implementos de aseo personal, pañales y artículos de desinfección que en un porcentaje fueron entregados al Hospital de Puerto Natales «Dr. Augusto Essmann Burgos» y recibidos por su Director Dr. Darwin Letelier. La donación fue destinada a casos sociales que de forma permanente se relacionan con el Hospital. Por otra parte se destinó un completo kit de desinfección contra el Covid-19 a adultos mayores con una severa condición de dependencia, mediante visitas a cuatro domicilios, la que fue muy bien recibida por las familias, ya que representan una población de riesgo y se deben extremar los cuidados por parte de todo el grupo familiar, para el cuidado de ellos.

4

Aporte a campaña «Activa tu mente en casa»

Los jóvenes del Servicio País, a través de la campaña «Activa tu mente en casa» buscan recolectar material recreativo y de estimulación cognitiva como: puzzles, sopas de letras, crucigramas, rompecabezas, libretas para colorear, cartas, dominó, libros, lanas, palillos y todo material que pueda aportar a los adultos mayores a sobrellevar de mejor manera el encierro y el aislamiento físico producido por la pandemia. Esta iniciativa la realizaron por medio de la Gobernación Provincial, pidiendo colaboración a diferentes entidades, entre ellas al club rotario local. Es así como el Club Rotario de Puerto Natales se hizo presente con la donación de 60 libros y además revistas sopa de letras para apoyar esta hermosa iniciativa. Los encargados de llevar esta donación fueron los socios Davor Gasic y Hans Wiemberg. De este modo nuestro club sigue apoyando en iniciativas de servicio a la comunidad local.

 

3

Entrega de libros a usuarios de viviendas tuteladas

El día de hoy, jueves 04 de junio, el Club Rotario Puerto Natales hizo entrega de un 111 libros para la biblioteca de las viviendas tuteladas. En este lugar vive un grupo de personas de la tercera edad, autovalentes, a los cuales hace algunos años el Club Rotario dotó de un librero y libros con el fin de conformar una biblioteca. Hoy día complementamos esto entregando nuevos libros más algunos juegos de salón, los que recibió en nuestra sede social la monitora señora Ana Galindo. Esta se mostró muy agradecida de la donación, ya que dijo permite mantener ocupada la mente de los residentes en estos momentos de aislamiento. Además la lectura permite combatir enfermedades y activa las funciones cerebrales. Como dijo Jorge Luis Borges: «De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro, todos los demás son extensiones de su cuerpo…Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria»