1

Aniversario de Puerto Natales

El 31 de mayo reciente, la ciudad de Puerto Natales cumplió 111 años desde la fecha de la promulgación del Decreto de su fundación. Para celebrar este nuevo año de vida oficial, hubo una serie de actividades, realizadas la mayoría de ellas por la Municipalidad, en las que participó activamente la comunidad.

Como cada año, el Club Rotario local no quedó ausente de esta importante celebración y el día 02 de junio, realizó en su sesión habitual, un sentido homenaje a la celebración de este aniversario. La sesión fue presidida por el socio Carlos Fuentes Oyarzún, el que fue acompañado por su esposa y presidente del Comité de Damas Rotarias, señora Juana Carrasco Poll. Como invitados especiales asistieron la alcaldesa señora Antonieta Oyarzo Alvarado, acompañada de su esposo señor Eladio Latorre. También estaba presente el socio rotario y concejal de la comuna señor Jorge Vergara Segovia.

Como maestro de ceremonias actuó el socio Francisco Álvarez. El brindis de la ocasión lo hizo el socio Luis García, los objetivos de Rotary fueron recordados por el socio Paulo Candia, las efemérides de compañerismo fueron leídas por el socio Juan Carlos Mancilla.

El discurso referente a la conmemoración lo realizó el presidente Carlos Fuentes, que hizo una recopilación histórica de los hechos más trascendentes del descubrimiento de estas tierras de Última Esperanza y su posterior colonización.

A continuación, hizo uso de la palabra la primera autoridad comunal, destacando el servicio a la comunidad de Rotary y el que todos debemos trabajar juntos para hacer más próspera nuestra ciudad, siempre con alegría.

Como es tradición, para finalizar la reunión, se entonó la Tonada a Puerto Natales y luego el Himno Rotario, con imágenes y letras puestas por el secretario Rodrigo Miranda.

Cabe destacar que en la reunión, también participaron vía Zoom, los socios rotarios que viven en otras ciudades del país, por motivos laborales.

Cerrada la sesión y dando paso al “chipe libre”, la señora alcaldesa sorprendió a los socios con el regalo de una rica torta, que personalmente se dedicó a servir, y en cuya superficie estaba escrito el principal lema rotario “Dar de sí antes de pensar en sí”, demostrando de este modo, con este hermoso gesto, su cercanía y delicadeza.

Se cerró así una grata jornada de homenaje y compañerismo.

1

Mes del servicio a la juventud

El mes de mayo, Rotary lo dedica a resaltar el Servicio a la juventud. Es en dicho contexto que el Club Rotario Puerto Natales acordó realizar una actividad recreativa en favor de su club Interact, consultando a ellos mismos lo que deseaban hacer. Así se escogió ir, como una jornada de esparcimiento, al centro recreacional de la Caja de Compensación “Los Andes”, denominado “Llanuras de Diana”, ubicado en las cercanías de la ciudad, que posee un maravilloso entorno natural.

La partida fue alrededor del mediodía del sábado 07 de mayo desde la sede rotaria, en vehículos particulares. Para esta actividad se solicitó el respectivo permiso de los padres de cada participante y acompañaron a los interactianos, el asesor rotario Marco Oñate, del presente periodo y el socio Paulo Candia, quien tendrá el desafío de guiarlos en el periodo 2022-2023.

Luego de la llegada, se sirvieron el almuerzo y posteriormente se dedicaron a conocer el entorno, paseando por los bellos parajes del centro recreacional.

Fue una jornada muy alegre, que sirvió para que el joven participante de Interact y las niñas, se conocieran aún más entre todos y de este modo afianzaran la amistad y el compañerismo. Un paseo muy positivo en todo sentido, sin contratiempos y con el cual, como ya mencionamos, el Club Rotario Puerto Natales festejó a su Club Interact.

0

Postulación a beca de estudios de Rotary Natales

BASES

1.- La presente Beca está dirigida a alumnos/as egresados/as de la enseñanza media pertenecientes a Liceos de la Corporación de Educación Salud y Menores de Puerto Natales o de la educación particular subvencionada, que estén cursando actualmente el primer año en alguna Institución de Educación Superior del Estado o reconocida por éste.

2.- El/la alumno/a debe destacarse en alguna de las siguientes áreas: deportiva, cultural, artística o social, con promedio de notas igual o superior a 5.5 en la enseñanza media.

3.- Por otra parte, se considerarán factores socioeconómicos del grupo familiar, que serán evaluados mediante una escala de puntuación.

4.- La beca consistirá en la entrega de $ 50.000 mensuales, equivalentes a $ 500.000 anuales, dinero que será depositado en cuotas mensuales a una cuenta de ahorro o cuenta RUT que el/la alumno/as deberá abrir exclusivamente para recibir el referido beneficio. La permanencia del beneficio dependerá del rendimiento académico del beneficiario, lo que será evaluado en forma semestral. Al año consecutivo, para renovar la respectiva beca, el/la alumno/a deberá demostrar a través de certificado de notas su rendimiento académico, debiendo haber aprobado todas las asignaturas del año lectivo. Así sucesivamente hasta terminar su carrera.

5.- No podrán postular alumnos/as que ya se encuentren postulando a becas estudiantiles, o que sean poseedores de otras becas.

6.- Documentación requerida para la postulación:

  • Fotocopia de carné de identidad del alumno/a
  • Licencia de enseñanza media
  • Certificado de notas de los cuatro años Enseñanza Media
  • Certificado de matrícula de Instituto o Universidad
  • Certificado que acredite que alumno/a se destacó en algún área (artística, cultural, deportiva, etc.)
  • Declaración Jurada simple que acredite no estar postulando ni recibiendo otras becas
  • Fotocopia de apertura de Libreta de ahorro o cuenta RUT
  • Se debe acreditar ingreso económico el grupo familiar con liquidaciones de sueldo
  • Credencial de discapacidad (en caso de que corresponda)
  • Registro social de hogares

Todos estos documentos, junto a los datos de contacto del postulante (dirección, correo electrónico, teléfono) deberán ser entregados por correo electrónico al siguiente contacto:

e-mail : rotary.natales@gmail.com

A este correo también se puede plantear cualquier duda.

7.- Una vez entregada la beca, la resolución tomada por Rotary Club de Puerto Natales se considera definitiva, no habiendo instancias posteriores de reclamación. En todo caso, para transparencia del proceso, la evaluación de los postulantes será entregada a una trabajadora social externa.

 

CRONOGRAMA CONCURSO:

SOLICITUD DE BASES: DESDE MARTES 07 DE MARZO DE 2022. SERÁN ADEMÁS DIFUNDIDAS EN NUESTRAS REDES SOCIALES: FACEBOOK, INSTAGRAM Y BLOG.

POSTULACIONES: HASTA VIERNES 25 DE MARZO DE 2022 A LAS 24 HORAS.

 RESULTADO POSTULACIONES: LUNES 11 DE ABRIL DE 2022.

 

 

 

 

 

 

 

2

Interact Puerto Natales en el Payne

El sábado 08 de enero, de madrugada, un grupo de entusiastas interactianas (Solange, Fernanda y Valentina), lideradas por su presidente Isidora González y acompañadas del asesor rotario Marco Oñate, partieron en vehículo rumbo a la Octava Maravilla del Mundo, el Parque Nacional Torres del Payne. Esto a pesar que Isidora y Marco, habían estado hasta cerca de la medianoche del día anterior en la reunión comida con el Gobernador de Distrito, debido a su visita a Puerto Natales. También participaron de la excursión la rotaractiana Carolina Briceño y la hija del asesor rotario, Isidora Oñate Pradena de 11 años.

Después de una esforzada caminata de ascenso, de varias horas, pudieron «hacer cumbre», llegando a la base de las Torres del Payne y contemplar la majestuosidad de este paisaje sin igual, que compensa todos los esfuerzos. Como el tiempo atmosférico acompañó, pudieron posar con las Torres de fondo totalmente visibles.

Felicitaciones a las participantes por este logro y por la idea de compartir el compañerismo en este tipo de actividad. Es una experiencia que siempre recordarán.

 

1

Visita del Gobernador de Distrito

El viernes 07 de enero el Club Rotario Puerto Natales, tuvo la grata visita del Gobernador del Distrito 4.355 Pablo Camilo López García, quien lo hizo acompañado del Instructor Distrital Francisco Socías Ibañez, de la Asistente del Gobernador para la Zona 21 Magda Esbry Cárdenas, además de EGD Roberto Neracher Razmilic.

Durante la tarde se reunieron con la Directiva del club y posteriormente se realizó una comida a la que asistieron los socios rotarios, acompañados de sus cónyuges, más la presidente de Interact señorita Isidora González Cereño.

También estuvo presente el señor Paulo Andrés Candia Morales, acompañado de su esposa, señora Evelyn Elizabeth Millán Díaz, ambos tecnólogos médicos del hospital local.

La reunión comida estuvo presidida por el presidente de la institución, socio Carlos Fuentes Oyarzún. Actuó como maestro de ceremonias el socio Francisco Álvarez.

Luego de la apertura de la sesión, se procedió a la investidura como nuevo socio del señor Paulo Candia. Terminado el juramento de rigor tomado por el presidente, éste procedió a investirlo como tal, colocando en su solapa el pin de socio rotario. Luego todos lo saludaron haciendo la rueda rotaria de la amistad.

La reunión continuó con las palabras del nuevo socio, que agradeció la oportunidad de integrarse a Rotary, comprometiéndose a trabajar en todo lo que es servicio a la comunidad.

El brindis oficial lo realizó el socio Davor Gasic y la lectura de efemérides corrió por cuenta del socio Hugo Bahamonde. También se dio la oportunidad a cada socio y dama de presentarse para que los conocieran las visitas.

El presidente del club rotario y la presidente de Interact hicieron entrega de obsequios al Gobernador.

El Gobernador Distrital hizo uso de la palabra para entregar su mensaje y motivación a los socios y damas rotarias presentes.

Finalmente se entonó el Himno Rotario, cerrando la sesión el presidente y dando paso al chipe libre, donde hubo un grato momento de conversación con nuestras distinguidas visitas.

5

Despedida de un interactiano

El día martes 27 de diciembre, las jóvenes del Club Interact Puerto Natales procedieron a despedir a uno de sus socios. Se trata de Sergio Cepeda Gutiérrez, quien asumirá nuevos desafíos estudiantiles, en la ciudad de Puerto Montt, donde su deseo es cursar ingeniería comercial. Para esta despedida se realizó una comida en la sede rotaria, la que fue presidida por Isidora González y con la presencia del asesor rotario Marco Oñate y el encargado de Interact a nivel Distrito, Nelson Zúñiga.

Sergio llegó muy pequeño, cuando cursaba enseñanza básica, a integrarse al Interact, mientras era alumno de la Escuela “Capitán Juan Ladrillero”. Siempre sobresalió por su responsabilidad, entrega y servicio, aparte de ser alumno destacado. Poco a poco fue adquiriendo dotes de liderazgo que se le fueron inculcando, llegando a ser presidente de Interact en algunos periodos. Muy comprometido con Rotary, participó en cuanta actividad había. Como el mismo lo dijo “lleva a Rotary en el corazón”.

Tanto el asesor rotario Marco Oñate como el socio rotario Nelson Zúñiga, hicieron uso de la palabra para destacar las cualidades de Sergio y le entregaron obsequios de recuerdo, que fueron muy agradecidos por el festejado.

Sergio contó su experiencia en Interact en un breve resumen de su camino recorrido y las cosas que más recordaba, tanto en amistad como en servicio, agradeciendo todo lo recibido a través de Rotary.

Buena suerte Sergio, que se cumplan tus sueños, te extrañaremos y tienes tu casa para volver, cuando andes de nuevo por Puerto Natales.

 

4

BANCO DE SILLAS DE RUEDAS Y ÓRTESIS

El Club Rotario Puerto Natales, tiene como uno de sus objetivos servir a la comunidad en la que se encuentra inserto, cosa que por lo demás es misión de todos los clubes rotarios del mundo.

En los primeros meses del año 2009, se implementó en Puerto Natales un banco de sillas de ruedas, llegando las primeras 86 sillas. A poco andar, los rotarios se dieron cuenta que había una realidad invisibilizada de la necesidad de esta ayuda técnica, puesto que bastaron pocos meses para que la mayoría de las sillas fueran solicitadas por la comunidad. De hecho, es común ver hoy en las calles de la ciudad a personas que se desplazan en sillas de ruedas, lo que antes del 2009 no ocurría.

Esto llevó a los rotarios a adquirir nuevas partidas de sillas en los años siguientes, lo que desde luego va cubriendo las necesidades de desplazamiento de las personas que necesitan este implemento, ya sea en forma temporal o permanente. Ello mejora la calidad de vida del usuario de la silla y también de su grupo familiar, al facilitarles su movilidad.

De este modo han sido cientos las sillas entregadas a la comunidad en forma gratuita, ya sea por el sistema de comodato y otras entregadas como obsequio. También a muchísimas instituciones se les ha donado sillas como establecimientos educacionales, CONAF, Hospital, Municipalidad, Club de Leones, por nombrar algunas. El último obsequio de dos sillas se hizo al cementerio local.

Las sillas de ruedas se entregan a través de un rápido trámite a quien lo necesita y prácticamente al día siguiente de la solicitud, ya están entregadas, si existe la disponibilidad del elemento. Esto es un servicio gratuito que hace el club rotario local a la comunidad.

La mayoría de los usuarios de las sillas son muy responsables, las cuidan como es debido y cuando las dejan de ocupar las devuelven al club. Incluso hay personas a las que, debido al proyecto postulado, se le han regalado las sillas y al dejar de usarlas, las han obsequiado al club, dando con ello una muestra de solidaridad para con el prójimo, porque así pueden ser utilizadas por otras personas. Como en todo orden de cosas, también desgraciadamente hay personas que entregan sillas muy deterioradas o simplemente nunca las devuelven al terminar de usarlas.

En noviembre de 2020, se complementó esta actividad, con un banco de órtesis, debido a que se detectó la necesidad de estos elementos por parte de la comunidad. Así se adquirieron andadores, bastones, botas ortopédicas y muletas, que también han tenido buena recepción.

Es digno de destacar la labor que hace el socio rotario Juan Francisco Álvarez Álvarez, quien lleva un control minucioso de los elementos entregados de ambos bancos, de sillas y de órtesis. Y que además con gran diligencia, se preocupa de reparar, sobre todo las sillas que muchas veces no son devueltas en las condiciones adecuadas para ser reutilizadas. En ello, como buen rotario y “gente de acción”, emplea muchas horas de su tiempo libre.

Podemos dar cuenta que en lo que ha corrido del presente periodo rotario, presidido por el socio Carlos Fuentes Oyarzún, el que comenzó el 01 de julio del presente año 2021, se han hecho las siguientes entregas:

JULIO: 9 sillas de ruedas y un andador.

AGOSTO: 2 sillas de ruedas y 2 botas.

SEPTIEMBRE: 1 silla de rueda.

OCTUBRE: 2 muletas, 1 bota y 3 sillas de ruedas.

Al 17 de NOVIEMBRE: 3 sillas de ruedas.

Esto demuestra que en el año, prácticamente todos los meses se solicita algún elemento al club rotario y la rueda rotaria del servicio, sigue girando las 24 horas del día, en todo el planeta.

1

Sello medio ambiental apoyado por Rotary

La Directora de la Escuela «Capitán Juan Ladrillero» señora Viviana Aguilar Inostroza y el Presidente del Club Rotario Puerto Natales don Carlos Fuentes Oyarzún, firmaron un importante acuerdo a fin de realizar actividades de colaboración mutua con el propósito de fomentar y destacar el Sello Medio Ambiental de la Escuela “Capitán Juan Ladrillero”, comprometiéndose a participar activamente en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

Como primera actividad se acordó la recolección de tapas plásticas, las que serán depositadas en contenedores adecuados y que serán entregados a cada institución para su acopio.

En este acto se acordó nombrar como encargada de este acuerdo de colaboración a la Inspectora General del mencionado establecimiento educacional, señora Carolina Mancilla Soto.

La importancia de esta actividad está orientada en generar educación y conciencia en la protección de nuestro medio ambiente por parte de los niños y  comprometer a los apoderados, comunidad educativa y a nuestra comuna en general sobre lo beneficioso que resulta el reciclar y cuidar nuestro entorno, a fin de disminuir nuestra huella de carbono.

Felicitaciones a la Escuela «Capitán Juan Ladrillero» por tan importante iniciativa.

2

Homenaje a profesores y alumnos en “Semana del Niño”

Con la pandemia aún presente, el Club Rotario Puerto Natales con su presidente socio Carlos Fuentes a la cabeza, no ha escatimado esfuerzos en seguir realizando sus actividades, más aún cuando se trata de algunas tan tradicionales como es la “Semana del Niño”. De esta forma, se ha concurrido a entregar en forma personal su reconocimiento a los profesores que cumplen treinta años de servicio y a los mejores compañeros de cada establecimiento educacional.

Para dar más realce a ello, la sesión telemática del jueves 04 de noviembre fue dedicada por completo a esta circunstancia. Actuó como maestro de ceremonias el socio Juan Francisco Álvarez, el brindis oficial estuvo a cargo del socio Juan Carlos Mancilla, la lectura de efemérides corrió por cuenta del socio Alejandro Vargas, el Objetivo de Rotary fue leído por el socio Christian Águila y la palabra oficial le correspondió al socio Christian Gudenschwager. Este último, en sentidas y hermosas palabras, destacó la importante labor que hacen los docentes en beneficio de los alumnos y por ende de la comunidad, cuya principal recompensa es el reconocimiento de sus educandos.

Posterior a ello, algunos profesores presentes hicieron uso de la palabra, agradeciendo los reconocimientos y destacando la labor rotaria que año tras año se realiza con la celebración de la “Semana del Niño”.

Finalmente se cerró la sesión con la entonación del Himno Rotario.

Desde luego a la sesión estuvieron invitados los profesores homenajeados y los niños destacados como mejores compañeros.

Profesores que cumplieron 30 años de servicio:

Señora Rosalía Soto Montiel, del Liceo Salesiano “Monseñor José Fagnano”.

Señora Teresa Osorio Miranda y señor Manuel Soto Gallardo, del Colegio “Puerto Natales”.

Señor Arturo Godoy Álvarez, del Liceo Politécnico “Luis Cruz Martínez”.

Señora Liliana Cárcamo Morales, de la Escuela Libertador “Bernardo O´Higgins Riquelme”.

Alumnos mejores compañeros:

Sair Rosales Muñoz, Escuela “Baudilia Avendaño”.

Magdiel Gómez Esparza, Liceo Salesiano “Monseñor José Fagnano”.

Maikel Silva González, Escuela Especial “Nicolás Mladinic”.

Alondra Silva Cárcamo, Escuela Libertador “Bernardo O´Higgins Riquelme”.

Leandro Contreras Pacheco, Liceo Politécnico “Luis Cruz Martínez”.

Millaray Triviño Triviño, Liceo Polivalente “María Mazzarello”.

Javier UIle Ule, Escuela “Capitán Juan Ladrillero”.

Alan Barrientos Altamirano, Escuela Rural Fronteriza “Villa Dorotea”.

Krishna Muñoz Torres, Escuela Rural “Seno Obstrucción”.

Constanza Alarcón Ruiz, Colegio Puerto Natales.

Felicitaciones a todos ellos. De este modo se cierra la celebración de la «Semana del Niño» y es de esperar que el año próximo se hayan retomado las actividades presenciales, para volver al contacto humano que se merece esta fecha.

 

 

 

1

Semana del Niño 2021

Una vez al año, en el mes de octubre, los rotarios de todo Chile, recordando su infancia, acuden a las escuelas a premiar a los niños y a entregarles mensajes que los hagan meditar en valores tales como la familia, la escuela, la patria, el deporte y el medio ambiente. Esta celebración, la «Semana del Niño», es netamente chilena y nació allá por el año 1927, ideada por el Dr. Gustavo Fricke del Rotary Club de Valparaíso, el primer club rotario chileno. Al año siguiente, el Dr. Luis Calvo Mackenna, presidente del Rotary Club Santiago, incentivó a otros distritos rotarios a dar vida a esta actividad, extendiéndose así rápidamente por nuestra nación. Ese año, el Dr. Calvo Mackenna, al inaugurar esta festividad de los niños chilenos manifestaba: “nuestro propósito es dejar bien sentado que cuantos cuidados de toda índole se prodiguen al niño, no serán demasiados, porque él es la verdadera esperanza de la patria”.

A pesar de la pandemia que aún nos afecta, con la consiguiente suspensión de clases de manera presencial, ello no ha sido obstáculo para que por segundo año consecutivo el Club Rotario Puerto Natales, celebre en cada establecimiento educacional, la mencionada semana, llevando al domicilio de cada estudiante, su reconocimiento como mejor compañero.

Como los tradicionales mensajes a los alumnos no podrán ser leídos cada día, los adjuntamos a continuación.

LUNES : “DIA DE LA PATRIA”

Es hoy un buen momento para empezar “La Semana del Niño”,  con el día de la Patria. Es la oportunidad para pensar profundamente el significado que tiene para todos nosotros esta sagrada palabra.

Hablar de Patria es referirse a muchas cosas, muchas ideas y otras tantas imágenes que cada persona tiene al respecto. Para muchos de ustedes, tal vez Patria lo relaciona con territorio, mar, cordillera, copihue, cueca, bandera, escudo, héroes, ciudades, regiones, etc. Y esto porque la palabra Patria es amplia por todo lo que encierra.

La Patria estimados alumnos es la madre, es la amada y por la cual miles de chilenos han dado su sangre y su vida para defenderla y seguirán ofrendando lo más preciado si fuera necesario.

El concepto de Patria lo manifestamos a través de símbolos, que se encuentran enraizados en la historia nacional. La tricolor bandera chilena de la estrella solitaria, el escudo nacional, el Himno Nacional y nuestro baile típico la cueca, de los cuales nos sentimos orgullosos como habitantes de esta hermosa tierra. A ello agregamos nuestras tradiciones y nuestro folclore.

Todo chileno siente un amor muy grande por su Patria, sentimiento preciado que se empieza a cultivar desde la niñez. Tu querido niño y niña, haces Patria por el solo hecho de vivir en una ciudad lejana y aislada, cerca de la frontera, como es Puerto Natales. Pero también demuestras amor a la Patria cuando asistes cada día al Liceo o a la Escuela, cuando cumples tus deberes y obligaciones, cuando respetas a aquellos que son mayores que tú, cuando participas en un desfile, cuando cantas con amor y respeto al oír la Canción Nacional, cuando aplaudes y apoyas a una persona o grupo de personas que triunfó en algún concurso o deporte representando a tu país, haces Patria cuando cuidas los bienes públicos y privados, por ejemplo cuidando las plazas, los árboles, los monumentos, los ríos y el mar. Tienes la suerte de haber nacido en una Patria muy hermosa, ya que si la recorres desde la pampa nortina hasta los hielos antárticos, no puedes dejar de admirar su belleza.

Querido estudiante, ama a tu Patria y sírvela, ella te necesita. Y no permitas jamás que alguien la ofenda o mancille sus símbolos o deshonre a los héroes que murieron por ella y por ti, que también eres Patria. Por ello los rotarios de Puerto Natales hoy les dicen:

¡VIVA NUESTRA PATRIA AMADA!  ¡VIVA CHILE!

Continue Reading