2

PETS e Intercitadina en Punta Arenas

El día viernes 12 de abril por la tarde, en dependencias del Rotary Club «Austral» de la ciudad de Punta Arenas, se efectuó el PETS (Seminario de Capacitación para Presidentes Electos), en la que participaron los presidentes electos de los tres clubes rotarios de Punta Arenas y el club de Puerto Natales, junto a socios de su Directiva. Capacitadores del equipo distrital, más los Gobernadores  saliente, entrante y nominado, Boris Solar, Fernando Andaur y Cristián Sepúlveda respectivamente, se hicieron presentes para instruir a los líderes de los clubes rotarios. El Gobernador Electo, Fernando Andaur Vignolo, procedió investir a los nuevos presidentes, que se harán cargo de sus clubes el 01 de julio próximo, Alejandro Acevedo en el Rotary Club «Punta Arenas», Justo Vera Seguic en el Rotary Club «Austral», Nelson Zúñiga Echavarría en el Rotary Club Puerto Natales y Magda Esbry Cárdenas en el Rotary Club «Terke Aonik». También al socio del Rotary Club «Austral», Sergio Díaz que tendrá el importante cargo de Asistente del Gobernador.

Posteriormente se dio la bienvenida a los rotarios y rotarias que participarían en la Intercitadina del día siguiente, con un cóctel de recepción, en que varios de los presentes hicieron uso de la palabra, hablando del significado de esta reunión, nominada como «Intercitadina 500 años del Estrecho de Magallanes», en la que participaron clubes de la patagonia chilena y argentina.

Continue Reading

1

Ingreso de un socio al Rotary Club de Puerto Natales

El día 11 de abril, en su sesión semanal, el Rotary Club de Puerto Natales incorporó a sus filas a un nuevo socio. Se trata del señor MIGUEL FRANCISCO CORDERO GONZÁLEZ, funcionario de la PDI de Puerto Natales. En una solemne ceremonia, el presidente del club, Rodrigo Muñoz Mirada tomó juramento al postulante y luego lo invistió como nuevo socio, prendiendo en su solapa su pin rotario, con la característica rueda dentada, que esperamos luzca con orgullo en el futuro. Quien apadrinó a Miguel Cordero fue el socio José Soto España. Al término de la investidura, los socios presentes hicieron la rueda rotaria para saludar, dar la bienvenida y desear larga vida en Rotary a Miguel. Además el socio Luis García Cerda le entregó una carpeta de inducción rotaria con temas relevantes.

 

1

Sesión cuatro mil

El sábado 06 de abril se realizó en la sede del RC de Puerto Natales, la que vendría siendo la sesión 4.000 del club. Por tal razón se le dio una connotación especial a ella, invitando a participar a las esposas de los rotarios, a las presidentes de Interact y Rotaract y se extendió la invitación a otros clubes de Chile y Argentina. Así llegaron a esta sesión varios rotarios de Punta Arenas, estando finalmente representados los tres clubes de esa ciudad. La reunión fue presidida por el socio Rodrigo Muñoz Miranda, haciendo de maestro de ceremonias el socio Francisco Álvarez Álvarez. El brindis estuvo a cargo del socio Hugo Bahamonde Torres y la palabra oficial correspondió al socio Juan Carlos Mancilla Gómez. En esta especial ocasión se quiso distinguir a dos socios de larga trayectoria en el club, entregándose presentes a los socios Hugo Bahamonde y Carlos Zorrilla Rojas. En ausencia de este último, recibió como representante el socio Luis García Cerda. En la sesión se dieron a conocer las labores de servicio más destacadas que realiza el club para la comunidad. Varios socios de Punta Arenas pidieron la palabra para referirse a la ocasión. Finalmente se terminó la sesión como es tradicional, con la entonación del Himno Rotario. Posteriormente se vivió una noche de camaradería y de baile para los que deseaban participar de ello. Una memorable jornada.

 

0

Socio cumple 20 años de servicio

Recientemente cumplió 20 años de servicio en la PDI, el socio del RC de Puerto Natales y tesorero del club, señor Hugo Ignacio Bruna Alfaro. Por ello fue festejado en la capital por su institución junto a otros colegas. Felicitaciones Hugo desde estas páginas, como también lo hicieron personalmente sus compañeros rotarios y que sigas en una carrera profesional exitosa, como hasta ahora lo ha sido.

2

DONACIÓN DE LAS DAMAS ROTARIAS

Hace pocos días, las señoras del Comité de Damas Rotarias del Rotary Club de Puerto Natales, encabezadas por su presidente señora Carolina Soto Soto, hicieron entrega al Hogar de Ancianos «Nuevo Atardecer» de la ciudad, de un juego de living que necesitaban con urgencia los residentes de dicho lugar. Como caracteriza al Comité, de manera silenciosa, haciendo diversos beneficios, fueron juntando el dinero necesario para adquirir este mobiliario, dando así satisfacción a una sentida necesidad de la comunidad de senescentes. Bien por las damas siempre tendiendo una mano solidaria hacia los más necesitados.

 

0

El presidente electo Mark Maloney traza una trayectoria para el futuro de Rotary

Mark Daniel Maloney conocía la rutina. Un año antes, había ocupado el cargo de presidente del comité que nominó a Sam Owori como presidente de Rotary International de 2018-2019. Ahora, en el verano de 2017, Maloney era uno de los seis candidatos que habían viajado a la sede central de RI buscando esa nominación para 2019-2020.

“Me entrevistaron antes del almuerzo, así que sabía que tenía algunas horas hasta que el comité tomara una decisión”, recuerda Maloney. “Era un agradable día de agosto y fui a hacer una larga caminata por los hermosos barrios de Evanston. Almorcé tarde y luego regresé a mi habitación del hotel y esperé”.

Dado lo sucedido en años anteriores, Maloney esperaba saber del comité en las últimas horas de la tarde. Sin embargo, se acercaba la noche y aún no había noticias. “Estaba enviando un mensaje de texto a mi esposa, Gay: ‘Todavía no he sabido nada’; y, en ese momento, el teléfono comenzó a sonar. Era Anne Matthews, presidenta del comité de propuestas, que me pedía que regresara al edificio”.

Este era un giro inesperado. En años anteriores, los candidatos recibían una llamada telefónica para decirles si habían sido elegidos. Al suponer que eso sucedería, Maloney se había quitado el traje y la corbata, y vestía un pantalón caqui y una camisa con el logotipo de Rotary. Ahora le pedían que se presentara nuevamente en la sede central de RI.

“Estaba perplejo”, dice. “No esperaba eso. No quería hacer esperar a nadie, así que ni siquiera me puse un blazer y estaba en el teléfono diciéndole a Gay: ‘Voy camino al edificio. Pienso que llegó el momento’”.

En el vestíbulo, Andrew McDonald, asesor general auxiliar de RI, saludó a Maloney y lo acompañó hasta el salón de juntas del piso 18, donde lo esperaban los integrantes del Comité de Propuestas de para Presidente de RI. Matthews se puso de pie. “Según recuerdo, ella dijo: ‘Damas y caballeros, permítanme presentarles a Mark Maloney, nominado a presidente de 2019-2020’. Así que fue bastante emocionante”.

Han pasado catorce meses. Es una linda mañana de octubre y Maloney está sentado en la oficina del presidente electo en el piso 18 disfrutando de una impresionante vista al lago Michigan y hablando con John Rezek, jefe de redacción de la revista The Rotarian, y Geoffrey Johnson, editor principal. Durante los siguientes 90 minutos (y por otra hora más la semana siguiente), conversaron sobre las aspiraciones de Maloney para su presidencia. Continue Reading

0

Sin un lugar a dónde ir

 

En las noticias nocturnas y en su ciudad, Pia Skarabis-Querfeld veía a los refugiados que llegaban a Berlín después de escapar de la guerra, la persecución y la pobreza en sus países natales.

Puesto que quería ayudar, llenó una bolsa con ropa para donar y se dirigió a un gimnasio cercano donde vivían muchos refugiados.

Lo que comenzó como un simple acto de caridad, se transformó en un proyecto de voluntariado integral: durante los siguientes tres años, Skarabis-Querfeld construyó y organizó una red de voluntarios que, en momentos de máxima presión, cuenta con más de 100 voluntarios para ayudar a miles de refugiados en centros comunitarios, campamentos de tiendas de campaña y otros refugios alrededor de la ciudad.

Hoy en día, su organización sin fines de lucro Medizin Hilft  (la medicina ayuda), continúa atendiendo a pacientes que no tienen ningún otro lugar a donde acudir.

Fue unos pocos días antes de la Navidad de 2014 cuando visitó el gimnasio. Skarabis-Querfeld había estado muy ocupada con su trabajo y con las preparaciones para las festividades de fin de año. Esperaba con ansias la llegada de las vacaciones y pensó que una donación de prendas de vestir para los refugiados sería un gesto amable digno del espíritu navideño.

Cuando llegó con su donación al gimnasio, Skarabis-Querfeld vio niños enfermos, la mayoría sin recibir tratamiento porque los hospitales de la zona estaban sobrecargados. Debido a restricciones legales, los ayudantes no tenían permitido entregar analgésicos o jarabe para la tos. Todo lo que podían hacer era enviar a las personas a la sala de urgencias cuando se veían extremadamente enfermas.

Al ser testigo de esta situación, y sabiendo de la peligrosa travesía por mar y por tierra que acababan de vivir los refugiados, Skarabis-Querfeld, quien es médica y rotaria, regresó esa misma tarde con suministros médicos y con su marido, Uwe Querfeld, quien es profesor de pediatría y rotario.

La pareja pasó la mayor parte de las festividades atendiendo a pacientes en el gimnasio.

“El sufrimiento de las personas, su amargo destino, me marcó”, señala Skarabis-Querfeld.

‘No lo olvidas fácilmente’

En 2015, el ministerio alemán a cargo de los refugiados recibió más de un millón de solicitudes de asilo, sobrecargando el sistema de salud pública.

Alemania fue un destino popular durante la migración masiva de personas que escapaban de Siria y otros países transformados en zonas de conflicto. Esto en parte debido a la acogida brindada por la canciller Angela Merkel. A diferencia de otros líderes europeos, Merkel señaló que era responsabilidad de Alemania ayudar e hizo un llamado a los ciudadanos para darles la bienvenida a aquellos que huían de la miseria en otras partes del mundo.

En 2017, el ambiente político había cambiado. Muchos alemanes se habían vuelto indiferentes o escépticos ante los inmigrantes. El equilibrio de poder en el parlamento alemán cambió durante las elecciones de septiembre y el país continúa lidiando con los aspectos logísticos y los costos incurridos para ayudar a los refugiados y sus familias.

Mientras los temas políticos se abordaban en el famoso edificio Riechstag en el corazón de Berlín, Skarabis-Querfeld y otros voluntarios atendían a pacientes refugiados a poca distancia de allí.

“Atendí a una pequeña niña cuya familia entera había sido golpeada casi hasta la muerte porque eran cristianos”, señala Skarabis-Querfeld, socia del Club Rotario de Berlin-Tiergarten. “La niña comenzó a sufrir ataques de epilepsia después de haber quedado en coma por los golpes. No estoy acostumbrada a ver este tipo de cicatrices y quemaduras”.

En otra oportunidad, Skarabis-Querfeld atendió a una niña siria llamada Saida quien tenía fiebre y bronquitis. Cuando ya terminaba de examinarla, se dio cuenta de que Saida cojeaba. Skarabis-Querfeld tuvo que convencer a Saida para que se sacara los zapatos, lo que le permitió ver que los pies de la niña estaban infectados. Continue Reading

0

Rotaract ayuda a escolares

El Rotaract de Puerto Natales, encabezados por su presidente María José Portales Zorrila, quisieron destacar la semana mundial de Rotaract, mediante una actividad solidaria. Esta consistió en la entrega de un set de útiles escolares a diez familias vulnerables en lo económico, lo que fue complementado con una mochila escolar solicitadas al club rotario natalino. De este modo, dado el comienzo del año escolar, se pudo ayudar a que un grupo de alumno se reintegraran a sus actividades, apoyados por estos útiles. Los padres quedaron agradecidos y los niños encantados con sus nuevos elementos.

Bien por los rotaractianos y su labor de ayuda a los niños.

1

Recuerdo a socios fallecidos

En el marco del aniversario número 78 del RC de Puerto Natales, un grupo de comprometidos socios del club, dejando de lado su descanso dominical y a pesar del frío reinante, quisieron recordar a aquellos socios que dejaron este mundo terrenal y cuyos restos hoy descansan en los camposantos de la ciudad, tanto en el cementerio «San Alberto Hurtado», como en el «Padre Pedro María Rossa». En el primero de estos sitios, el presidente Rodrigo hizo un pequeño recuerdo de los socios fallecidos y su significado en la historia del club, cosa que no debemos olvidar, lo que fue especialmente comentado por el socio Hugo Bahamonde, más conocedor de la historia del club, durante el recorrido a los diversos lugares donde reposan los restos de los socios fallecidos. De este modo se practicó también el compañerismo rotario y se rindió un humilde homenaje a los compañeros que partieron antes que nosotros, legándonos la tarea de seguir haciendo girar la rueda rotaria.

0

Aniversario 78 del RC de Puerto Natales

El día 14 de marzo recién pasado, el RC de Puerto Natales cumplió con mucho orgullo 78 años de vida, en su caminar en la comunidad de Puerto Natales, haciendo servicio a sus semejantes y cultivando la paz, la amistad y las prácticas de ética en los negocios y profesiones. En razón de ello, la familia rotaria se reunió en una comida de camaradería en su sede social, la que fue presidida por su líder Rodrigo Muñoz Miranda, asistiendo los socios, sus damas y la presidente de INTERACT, señorita Isidora González Cereño.

Hizo alusión a la fecha el presidente Rodrigo, haciendo un recuerdo especial por aquellos que pasaron antes por las filas rotarias, y el socio Luis Aguilar realizó un homenaje a las damas presentes, por haberse celebrado recientemente el «Día Internacional de la Mujer». Posteriormente se les entregó una rosa a cada una.

En suma, una celebración sobria, sencilla, en que se compartió en forma distendida un año más de vida rotaria del club.

Aprovechamos este espacio para agradecer las felicitaciones hechas llegar por parte de los siguientes clubes:

RC Panguipulli, RC Concepción Norte, RC Temuco Amancay, RC Santa María de los Ángeles, RC Concepción, RC Terke Aonik de Punta Arenas.