Recientemente, el joven Adolfo Felipe González Osorio, se tituló de médico. Sus estudios de medicina los realizó en la Universidad del Salvador de Buenos Aires. Adolfo Felipe es hijo del socio del RC de Puerto Natales Jorge Luis González Lanas, quien dio a conocer esta importante noticia que lo llena de orgullo en la última sesión de club. Felicidades a Adolfo Felipe por obtener este importante galardón fruto de su esfuerzo y desde luego a su papá Jorge.
Entrega de silla de rueda
El Rotary Club de Puerto Natales mantiene un banco de sillas de ruedas, el que desde su creación ha sido de gran importancia para la comunidad, al mejorar la calidad de de vida de sus usuarios y de la familia del mismo. La sillas se entregan en comodato mientras sea necesario para determinada persona, pero también hay otras que han sido donadas, a usuarios permanentes. Del mismo modo han sido favorecidas instituciones de salud o lugares de atracción turística, estos últimos para hacerlos más inclusivos para sus visitantes. De este modo, el banco de sillas tiene un flujo constante, donde en este momento juega un rol fundamental el socio Francisco Álvarez, quien con gran esmero lleva el control de las sillas, como también se preocupa de repararlas cuando alguna tiene fallas.
Hace pocos días por ejemplo, se cambió la silla de ruedas que estaba entregada a CONAF en el monumento natural «Cueva del Milodón», la que tenía algunas deficiencias. Esta ayuda técnica es de gran utilidad para que las personas de la tercera edad o con limitaciones de movimiento, puedan acceder a este lugar turístico tan atractivo.
Visita del Gobernador Boris Solar a los clubes australes
Desde el 26 al 30 de noviembre recorrió la Zona 21 del Distrito 4.355 el Gobernador Boris Solar Ravanal. El lunes 26 visitó el RC “Puerto Williams”, el 27 el RC “Punta Arenas Austral”, el 28 el RC “Terke Aonik”, el 29 el RC “Punta Arenas”, para el día 30 trasladarse al RC “Puerto Natales”, ciudad a la cual llegó pasadas las 13.30 horas. Un grupo de rotarios con su presidente Rodrigo Muñoz a la cabeza, lo esperaban para almorzar con él. Al término del almuerzo comenzó una maratónica jornada de reuniones con Interact, con el Comité de Damas Rotarias, con Rotaract, con la Directiva del club rotario y terminó todo con la reunión comida a las 21 horas a la que asistieron los socios, sus esposas, más representantes de Interact y Rotaract.
La reunión final fue presidida por el presidente Rodrigo y como maestro de ceremonias lo hizo el macero Francisco Álvarez. El brindis oficial por la ocasión estuvo a cargo del socio Marco Oñate. Como es costumbre el Gobernador hizo uso de la palabra para dar a conocer su mensaje. El presidente Rodrigo le hizo entrega de un presente en representación de todo el club y lo mismo hizo la presidente de Interact, señorita Isidora González en nombre de los jóvenes y la presidente de las Damas, socia Carolina Soto a nombre de su Comité.
El Gobernador igualmente entregó al presidente Rodrigo un galvano en recuerdo de su paso por el club.
Se terminó la sesión con la entonación del Himno Rotario por parte de todos los presentes.
En resumen, un Gobernador cercano con los socios, damas y jóvenes, que transmitió un mensaje de amistad y servicio, que enseñó mucho sobre cosas rotarias y estimuló a la familia rotaria en el camino a seguir, en suma un Gobernador que cumplió el lema del PRI “Sé la inspiración”.
Visita jóvenes de intercambio estudiantil
Uno de los programas que tiene Rotary International en favor de la juventud es el RYE (Rotary Youth Exchange), antes conocido como YEP. A través del mismo, un joven visita otro país, en el cual vive y estudia generalmente durante un año, adquiriendo una gran experiencia de vida, en la casa de una familia que lo acoge como un hijo más.
Los estudiantes aprenden un nuevo idioma, descubren otra cultura y realmente se convierten en ciudadanos globales. Los intercambios para estudiantes de 15 a 19 años de edad están patrocinados por clubes rotarios en más de 100 países.
Recientemente visitaron la Patagonia chilena 43 jóvenes de intercambio RYE de diferentes países, acompañados de cuatro rotarios del Distrito 4.340 de Chile. Al pasar por Puerto Natales fueron invitados a la sede de nuestro club, donde pudieron enterarse que en este extremo del mundo también existe un club rotario, a la vez que compartieron una grata conversación con algunos socios, encabezados por su presidente Rodrigo Muñoz. De este modo Rotary siembre la paz en el corazón de los jóvenes.
Semana de Interact
Interact es una organización de clubes de servicio para jóvenes de 12 a 18 años de edad, auspiciada por Rotary International. Los clubes Interact funcionan bajo el patrocinio de un club rotario, el cual les brinda apoyo y orientación, pero son entidades autónomas y autosuficientes.
El primer club Interact se fundó el 5 de noviembre de 1962, en Melbourne en Florida, USA. Hay más de 20.370 clubes Interact en 159 países. Se estima que hay 468.556 interactianos en todo el mundo. El 80% de los países del mundo tienen clubes Interact.
La composición del club es muy variada dado que los socios pueden ser de uno u otro sexo y su número puede variar notablemente. Pueden formarse en torno al cuerpo estudiantil de un centro de enseñanza o de dos o más centros de una misma comunidad.
Los clubes Interact llevan a cabo anualmente por lo menos dos proyectos de servicio en la comunidad, uno de los cuales está destinado a fomentar la comprensión y la buena voluntad internacional.
En nuestro distrito 4.355 de Chile tenemos Clubes Interact patrocinados por RC Yumbel, Chillán, Arauco, Esmeralda de Los Angeles, Parral, Puerto Natales y Ancud. En proceso de reconocimiento: Pto Montt –Melipulli.
Por lo expuesto más arriba, la semana del 5 de noviembre, Rotary International la destina a celebrar la Semana de Interact. Para conmemorar esto, el club rotario de Puerto Natales ofreció una once a sus interactianos, a la que asistió el presidente del club, Rodrigo Muñoz acompañado de los asesores rotarios de Interact, Alex González y Nelson Zúñiga. Los interactianos asistieron presididos por Isidora González, alumna del Colegio “Natales”. Fue un rato en que se compartió con alegría y espíritu rotario. Al final se efectuó un juego con premios para los jóvenes ganadores.
Aporte solidario a Jornadas por la Rehabilitación
Como cada año, se están realizando con éxito las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, en que la comunidad de la Región de Magallanes y Antártica solidariza aportando económicamente para mantener funcionando los Centros de Rehabilitación, que tanto bien hacen a las personas que por su condición de salud necesitan concurrir a ellos. Esta campaña del Club de Leones «Cruz del Sur» la siente como propia la población, por no haber en la zona un centro de la Teletón, como existe en el resto del país. El Rotary Club de Puerto Natales, como cada año reunió dinero para entregarlo el día 23 de noviembre, en que el presidente Rodrigo Muñoz Miranda, acompañado de la tesorera del comité de Damas Daniela Cristi Orellana, de la presidente del Interact Isidora González Cereño y del presidente electo Nelson Zúñiga Echavarría, se acercaron al lugar de recepción de los aportes, en el escenario del Polideportivo, colaborando con $900.000, desglosados en $100.000 aportados por las Damas Rotarias, $300.000 por Rotaract, $300.000 por los socios rotarios y $200.000 por los niños de Interact. También se solicitó a nuestro club por parte del Centro de Rehabilitación la entrega de sillas de ruedas, del banco que mantiene el club, lo que está en estudio a fin de concretarlo en los días venideros.
Hermosa labor de apoyo al más necesitado por parte de la familia rotaria.
Paseo a Río Serrano
Los días 17 y 18 de noviembre, se realizó un paseo al Río Serrano, lugar que es una de las puertas de entrada al famoso Parque Nacional «Torres del Payne», por parte de los socios del Rotary Club de Puerto Natales. Hace varios años que se hace esta iniciativa de compañerismo, que da la oportunidad de juntarse en una realidad diferente. Este año no fue la excepción en cuanto a su éxito y aunque la comitiva no fue numerosa, dicha asistencia es la normal en este caso. El alojamiento se hace en cabañas, a las que hasta ahora se ha accedido por gentileza del Ejército de Chile. En un hermoso entorno y gracias a que el clima acompañó, se pudo compartir con la naturaleza y entre amigos. Un encuentro simpático y alegre, en que se comparte la amistad verdadera en 24 horas. Como siempre es de destacar el trabajo intenso de nuestro macero, el socio Francisco Álvarez, que no descansa desde antes del viaje, organizando, comprando, cocinando y sirviendo todo lo que es comida. Se merece un siete y así fue reconocido por quienes asistieron, aunque él dice que no es ningún trabajo, porque para él es entretenido, le gusta hacerlo. En fin, lo único que no se pasa es hambre con Francisco, que esta vez sirvió hasta centolla, donación del socio José Soto. Bien por los que asistieron.
Rotary y GPEI han puesto a la polio al borde de la erradicación mundial
Por Ryan Hyland
Después de 30 años de acciones audaces, logros históricos y, en ocasiones, desalentadores reveses, Rotary y sus socios en la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI) casi han acabado con la poliomielitis.
Esta innovadora asociación público-privada y sus estrategias innovadoras se celebraron el miércoles durante el sexto evento anual del Día Mundial de la Polio de Rotary, celebrado en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU., En el Colegio de Médicos de Filadelfia .
Cientos de personas asistieron en persona, incluidos representantes de los cinco socios de GPEI, y miles más en todo el mundo lo vieron en vivo en línea. Los periodistas de noticias por cable Ashleigh Banfield, presentador de «Crime and Justice» de HLN, y Alex Witt, presentador de «Weekends Live With Alex Witt» de MSNBC, moderaron el evento.
El presidente de la Fundación de Rotary, Ron Burton, comenzó el programa señalando que Filadelfia es donde Rotary anunció, en su convención internacional en 1988, que duplicó su objetivo de recaudación de fondos de $ 120 millones y recaudó $ 247 millones. Continue Reading
Trofeo de la Amistad inicia recorrido distrital
Como se viene haciendo desde hace varios años, el Trofeo de la Amistad recorre el Distrito 4.355, pasando por todos los clubes, lo que favorece el compañerismo y amistad entre los socios y al mismo tiempo se realiza un compromiso de aporte monetario a nuestra Fundación Rotaria, por cada uno de los clubes, la que es fundamental para que Rotary pueda realizar su labor de servicio, y así «Hacer el bien en el mundo». En esta ocasión el recorrido comenzó por el sur, en la Zona 21. Como esto se hizo con algo de retraso y en vista de lo extenso del Distrito, se optó por hacer una reunión conjunta, con representantes de todos los clubes. De esta manera, el martes 30 de octubre, se reunieron en la sede del RC Punta Arenas «Austral» los tres clubes de Punta Arenas y el de Puerto Natales, acudiendo sus presidentes, acompañados de algunos socios. La reunión fue presidida por el rotario Manuel Águila Chávez, presidente del RC «Austral», asistiendo también el Asistente del Gobernador, socio Nelson Zúñiga, del RC «Puerto Natales». El eje principal de la reunión por su puesto giró en torno al Trofeo y su significado. La Gobernación 2018-2019 del Distrito 4355 está liderada por el socio rotario del Rotary Club Santa Bárbara Boris Solar Ravanal, ubicado en la Comuna del mismo nombre, en la pre-cordillera de la Provincia de Biobío.
Esta tierra natal del Gobernador ha forjado durante décadas la actividad silvoagropecuaria como principal actividad de desarrollo de sus habitantes, lo cual se condice con la profesión de Ingeniero Agrónomo del líder de nuestro distrito, quien ha querido reflejar en el Trofeo de la Amistad 2018-2019 una de las principales identidades de esta tierra forjada por gente emprendedora, rural y amable con sus visitantes: la Apicultura.
Santa Bárbara está declarada como la CAPITAL NACIONAL DE LA MIEL, y es esta dulce relación con la naturaleza, sus habitantes y la preservación del medio ambiente, lo que se manifiesta como un altruista sistema de producción natural aportado por el más noble de los insectos: las abejas.
El Trofeo de la Amistad 2018-2019 fue diseñado íntegramente por el Gobernador de Distrito, y materializado en un delicado trofeo de madera por el Profesor de Santa Bárbara Jorge Lobos, artista maderero de la Comuna, en conjunto con el socio del Rotary Club Santa Bárbara Jorge Zárate Cruzat.
Al final de la reunión se aprovechó de hacer una exposición por parte del Asistente del Gobernador, para dar a conocer la experiencia de su visita a la sede mundial de Rotary, en la ciudad de Evanston y a la ciudad de Chicago, cuna del rotarismo mundial, ambas situadas en el estado de Illinois.
Socio visita Chicago
El socio del Rotary Club de Puerto Natales, Nelson Zúñiga y esposa Eva visitaron la ciudad de Chicago, en el Estado de Illinois, USA. Si bien se trató de una visita de tipo familiar, coincidentemente es la ciudad donde nació Rotary en el año 1905, historia por todos conocida. Cerca de Chicago se encuentra además la ciudad de Evanston, donde está situado el edificio que alberga a la sede mundial de Rotary. Nelson y Eva aprovecharon desde luego el viaje para visitar estos lugares emblemáticos para cualquier rotario. Al regreso, en sesión de club el socio hizo una exposición de los lugares recorridos y así todos pudieron conocer un poco más de cerca lo que es Chicago y la sede mundial. Consideraron a Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos luego de Nueva York y Los Ángeles, como una ciudad muy agradable, culta, limpia, amigable, con una arquitectura muy hermosa y en la cual es fácil orientarse. Recomendable de visitar, previa consideración del clima, ya que es muy crudo el invierno.