2

Club satélite entrega EPP

El Club Satélite Puerto Natales Cerro Sombrero, que preside el socio Cristian Cárdenas, hizo entrega de elementos de protección personal a los funcionarios de Carabineros de Chile que ejercen sus funciones en la Tenencia de Cerro Sombrero, colaborando de este modo en la prevención de contagios por el COVID-19. Cerro Sombrero es la capital de la comuna de Primavera, ubicada en la Isla de Tierra del Fuego, y por tal razón bastante aislada en cuanto a geografía. Es por lo tanto muy valioso que haya presencia rotaria activa en esta localidad.  Los socios y socias se acercaron a la Tenencia a entregar los dispositivos y la socia Karen Urrutia, kinesióloga, los instruyó en su uso, con la colaboración de la socia Danae Rodríguez. Bien por el Club Satélite que cada día se involucra más en la labor rotaria, haciendo el bien a la comunidad, teniendo varios proyectos en mente, que esperamos lleguen a buen destino.

2

Día nacional del rotario

Rotary es la más importante, la más antigua y la más prestigiosa institución de servicio en el mundo. Su nacimiento data del año 1905 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos de Norteamérica. Desde ese 23 de febrero en que Paul Percy Harris, de profesión abogado, se reuniera con tres amigos por primera vez hasta la fecha actual, Rotary ha extendido su influencia y llevado bienestar a todos los rincones del planeta.

Los rotarios de todo el mundo practican los lemas «Dar de sí, antes de pensar en sí» y «Se beneficia más quien mejor sirve». En nuestro país existen tres distritos rotarios, que cuentan con socios rotarios, damas rotarias, jóvenes de Interact y de Rotaract, formando así un conjunto importante de líderes que trabajan en favor de los más necesitados.

Por ello se hicieron las gestiones para que tan importante institución fuera meritoriamente recordada cada año, lográndose la aprobación por parte del Congreso, del «Día Nacional del Rotario» que se celebrará en nuestro país cada 23 de febrero. Hoy 26 de diciembre la Ley 21.291 fue publicada en el Diario Oficial, como regalo navideño, que toda la familia rotaria recibe con gran beneplácito.

 

 

3

Navidad en Centro de Detención Preventiva

Los funcionarios de Gendarmería de Puerto Natales, solidarizaron con los hijos de los internos del Centro de Detención Preventiva, entregando obsequios navideños a los menores, seres inocentes que no tienen la culpa de las faltas que puedan haber cometido sus padres. Por ello se acercaron al Club Rotario para pedir colaboración para esta idea, la que fue apoyada por varios socios que contribuyeron con dinero para el buen logro de esta actividad.

Bien por el personal de Gendarmería y su espíritu navideño para con los niños, más aún considerando que la pandemia ha impedido desde hace varios meses la visita de los familiares de los internos.

5

Regalos a personas en situación de calle

En sus visitas para entregar alimentos a personas en situación de calle en el albergue municipal, los socios rotarios se enteraron de la necesidad que estas tenían de vestuario. Razón por la cual se dieron a la tarea de comprar dichos artículos y entregarlos en esta Navidad, haciendo de este modo más llevadera esta festividad para estas personas menos afortunadas y demostrando preocupación por ellas, que también forman parte de nuestra sociedad. A esta actividad concurrieron el presidente del club Juan Carlos Mancilla y el socio Hugo Bruna.

2

Hermanamiento de clubes rotarios

En su reunión telemática del día 18 de diciembre de 2020, el Club Rotario Puerto Natales se unió a los socios y socias del Club Rotario Río Gallegos “Huauri” de la República Argentina, por iniciativa de sus presidentes Juan Carlos Mancilla y Patricia (Pata) Gallego respectivamente, a fin de reafirmar el hermanamiento que existe entre ambos clubes rotarios.

Este hermanamiento data del 30 de septiembre del 2016 y fue firmado en la ciudad argentina de Río Gallegos, cuando eran presidentes Patricia Gallego y Nelson Zúñiga. Hasta dicha localidad acudieron en esa ocasión los socios rotarios de Puerto Natales, donde compartieron con sus pares argentinos. Desde entonces se ha formado un lazo indisoluble de amistad y camaradería, que lejos de perderse en el tiempo, se ha ido acrecentando y por ello se quiso reafirmar, porque la pandemia nos mantiene alejados físicamente, pero no en lo espiritual,  en la amistad y en el servicio.

La ceremonia comenzó con la interpretación de los Himnos Patrios, luego hizo uso de la palabra el EGD Javier Holowiniec de Argentina, quien expuso en gran forma sobre el significado del hermanamiento entre clubes. También hubo discurso de ambos presidentes de clubes. Se dio también un espacio para quien quisiera exponer sus sentimientos. Luego resultó muy emotiva una exposición de fotografías en recuerdo a los momentos compartidos por ambos clubes hermanos en diferentes circunstancias. Se cerró la ceremonia con la interpretación del Himno Rotario.

Cabe destacar que hubo importante presencia de autoridades rotarias, en especial de la República Argentina, que dejaron sus mensajes a los clubes hermanos.

Una sencilla, hermosa y emotiva ceremonia, que llenó de alegría y optimismo a los que asistieron, tan necesarios en los duros momentos que no ha tocado vivir.

4

Aporte a las Jornadas por la Rehabilitación

Este jueves 19 de diciembre se realizan las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, en su versión número 33, obra del Club de Leones «Cruz del Sur». La finalidad de la recaudación de fondos es poder mantener en funcionamiento los modernos centros de rehabilitación que existen en Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Porvenir, incluso con la ambición de crear uno en la comuna de Cabo de Hornos. Estos centros están abiertos a toda la comunidad magallánica que los requiera y no tienen fines de lucro, por lo tanto es una iniciativa privada que viene a dar solución a una gran necesidad de la comunidad. Como no existen en la Región de Magallanes y Antártica centro de la Teletón, la instancia es muy apoyada por la ciudadanía.

El Club Rotario Puerto Natales, como entidad de servicio, cada año se hace presente en esta noble iniciativa y este año no podía ser diferente, por lo que a pesar de la pandemia hizo los esfuerzos necesarios para de algún modo reunir dinero para aportar. Es así como se hizo entrega de $1.240.000, gracias a los aportes de los diversos estamentos rotarios: $640.000 de los socios rotarios, $200.000 de Rotaract, $300.000 de la juventud de Interact, $100.000 del Comité de Damas Rotarias. A esto se agrega una silla de ruedas, también donada al Club de Leones.

Esperamos que a pesar del gran golpe a la economía regional producido por la pandemia, los cómputos finales sean favorables esta iniciativa y se logre la meta esperada.

2

Banco de órtesis

Como la comunidad de Puerto Natales sabe, el Rotary Club local cuenta con un banco de sillas de ruedas, que ha cambiado la vida a muchas personas de la ciudad, favoreciéndolas en sus diarios desplazamientos. Sin embargo, se detectó también la necesidad de tener otros implementos de ayuda, llamados órtesis, que también facilitan la movilidad, bajo cuyo nombre se agrupan andadores, muletas, bastones, botas ortopédicas, que también eran solicitadas. En vista de ello, los socios rotarios crearon un banco de órtesis, que esperan ir complementando con el tiempo. Los elementos ya se encuentran a disposición de quién los requiera y han quedado a cargo del activo socio Francisco Álvarez, quien con gran disposición coopera en este trabajo, al igual como lo hace con las sillas de ruedas. Por su puesto la entrega es gratuita y se debe devolver la órtesis al Club Rotario cuando deje de prestar utilidad al usuario.

Esto ha sido divulgado por los medios de comunicación y se ha ofrecido la ayuda al CESFAM y al Hospital, a través de las respectivas Asistentes Sociales.

6

Semana del Niño 2020

A pesar de la pandemia que afecta al mundo, los rotarios de Puerto Natales como «Gente de acción», no quisieron dejar pasar la celebración de la tradicional «Semana del Niño» y a través de actividades presenciales y sobre todo telemáticas, se logró ejecutarla. Dada la contingencia, se atrasó un poco la fecha y esto se realizó la primera semana de noviembre en lugar de la tercera semana de octubre como ocurre en circunstancias normales. Hay que destacar el apoyo de la comunidad educativa, que siempre considera esta actividad como algo importante para el alumnado y también el respaldo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Menores. Así es como se logró elegir el mejor compañero de cada establecimiento educacional, a los que se les entregó en sus casas el correspondiente diploma y medalla.

El día miércoles 04 de noviembre se realizó vía telemática una sesión solemne del Club Rotario, presidida por el socio Juan Carlos Mancilla Gómez y dirigida por el maestro de ceremonias socio Francisco Álvarez Álvarez. En ella participaron como autoridades el presidente del Colegio de Profesores A.G. señor Ricardo Ordoñez Henríquez, directores de establecimientos educacionales, docentes, padres y apoderados y alumnos. En la ocasión se rindió homenaje a los mejores compañeros de cada establecimiento educacional y a los profesores que cumplieron este 2020, 30 años de servicio profesional. La palabra oficial de homenaje estuvo a cargo del socio Davor Gasic Mihovilovic. Al final de la sesión cada profesor homenajeado hizo uso de la palabra para agradecer en forma emotiva el reconocimiento a su labor, coincidiendo todos ellos al manifestar que si volvieran a estudiar, escogerían nuevamente ser profesores por la satisfacción que esta labor les depara, entendiendo así la vocación que los compromete.

La reunión comenzó con el Himno Nacional y se cerró con el Himno Rotario. Continue Reading

7

Semana de Interact y actividades

Muy activo ha estado el Interact de Puerto Natales. Como dice el lema de este año «Rotary abre oportunidades», la pandemia y los largos periodos de cuarentena que han sufrido los habitantes de la ciudad, no han sido impedimento para que Interact siga en su camino de amistad y servicio. Es así como han dado término a la entrega de juegos lúdicos y materiales de dibujo a los estudiantes de escuelas rurales, gracias a un proyecto obtenido del cual se comentó extensamente en otra entrada de este blog. Además han sido activos partícipes de reuniones virtuales tanto nacionales como internacionales, cosa muy importante ya que han conocido la internacionalidad de Rotary y que en otras ciudades y países existen otros jóvenes con sus mismos ideales, con los cuales van formando amistad.

La semana del 02 al 08 de noviembre es además la Semana de Interact, de celebración mundial en Rotary. Es así que dentro de dicho marco también han participado en instancias virtuales nacionales e internacionales. El presidente del club rotario hizo llegar los saludos protocolares correspondientes a la presidente de Interact, señorita Isidora González y el asesor rotario, en un bonito gesto, entregó en sus domicilios a cada integrante de Interact un regalo.

Es bueno destacar que todas estas actividades se han podido realizar gracias al entusiasmo participativo del socio y las socias de Interact, liderados por su presidente Isidora, además de contar a nivel Distrital con una excelente rotaria a cargo del Comité de Servicio a la Juventud, como es la señora Ana María Badilla Palma y un asesor rotario también muy motivado como es el socio Marco Oñate Fernández.

Felicidades a Interact y que sigan por esta misma senda.

 

0

La revista TIME nombra al rotario Tunji Funsho una de las cien personas más influyentes del mundo

El Dr. Tunji Funsho, presidente del Comité Nacional de PolioPlus de Nigeria, se une a otros pioneros, artistas y líderes mundiales en la lista de las cien personas más influyentes de la revista TIME. Los galardonados en el año 2020 fueron anunciados el 22 de septiembre durante una transmisión televisiva en la cadana ABC. TIME seleccionó a Funsho en reconocimiento a su destacado liderazgo e incansable labor, en colaboración con los socios y aliados de Rotary, para alcanzar la erradicación del poliovirus salvaje de la región africana de la Organización Mundial de la Salud.

 

Él es el primer rotario en recibir este honor por su labor en pos de la erradicación de la polio.

 

Rotario desde hace 35 años, Funsho es socio del Club Rotario de Lekki (Nigeria), fue gobernador del Distrito 9110 y forma parte del Comité Internacional de PolioPlus de Rotary. Funsho es cardiólogo y miembro del Royal College of Physicians de Londres. Vive en Lagos (Nigeria), con su esposa Aisha. Ellos tienen cuatro hijos: Habeeb, Kike, Abdullahi y Fátima, y cinco nietos.

 

La lista TIME 100 incluye a personas que, gracias a su liderazgo, talento, descubrimientos y labor filantrópica marcaron la diferencia en el mundo. Entre los galardonados en el pasado se encuentran Bono, el Dalai Lama, Bill Gates, Nelson Mandela, Angela Merkel, Oprah Winfrey y Malala Yousafzai.

 

Basándose en la labor de sus predecesores, como presidente del Comité Nacional de PolioPlus en Nigeria, desde 2013 Funsho dirige el programa de PolioPlus en dicho país. Él ha colaborado con rotarios en Nigeria para concienciar al público sobre la importancia de la vacunación contra la polio, alentado a gobiernos y figuras públicas a apoyar la campaña para la erradicación de la polio y servido como líder de opinión y defensor de Rotary en su lucha para poner fin a esta enfermedad. El Dr. Funsho colabora estrechamente con las organizaciones aliadas pertenecientes a la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio: la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la Fundación Bill y Melinda Gates, y la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización (GAVI). Continue Reading