0

Entrevista al presidente del club

En días pasados, un canal de televisión local, invitó a un programa de entrevistas llamado «Hoy es un gran día», al presidente del RC Puerto Natales, don Rodrigo Muñoz Miranda. Que el club sea invitado, a través de su presidente, a este tipo de actividades es importante, porque demuestra que la comunidad de la ciudad reconoce al club como una institución de importancia a la que quiere escuchar y permite dar a conocer más aún lo que es Rotary y lo que hace.

La entrevista se puede ver en:

2

Visitas extranjeras

Quien tiene el privilegio de incorporarse a la más grande institución de servicio de la humanidad y con presencia en más países que las Naciones Unidas como es Rotary International, pasa de inmediato a tener más de un millón doscientos mil compañeros y amigos, sin importar su raza, religión, nacionalidad o pensamiento político. Por ello cualquier rotario que visita otro país suele acercarse a un club rotario de la ciudad que visita, donde es recibido como un amigo más y donde es llamado por su nombre. Esto sirve para conocer a otras personas, compensar la ausencia de reuniones a su propio club a raíz del viaje, conocer las costumbres de la localidad visitada, muchas veces obtener algún tipo de ayuda y sobre todo sembrar la paz entre las naciones.

Es así como hace pocos días recibimos la visita de compañeros rotarios extranjeros de paso por Puerto Natales. Nos referimos a Ian Clarkson y su esposa Mary, provenientes de Inglaterra del Club Market Harborough y de Walter Neuhauser del Club Mozart de Viena, Austria. Con los tres compartimos gratos momentos de la tradicional camaradería rotaria. En estas ocasiones, muchas veces se hace un intercambio de banderines de los respectivos clubes, como se puede apreciar en las fotos, donde realizan este gesto con el presidente Rodrigo.

Que continúen su viaje con éxito estimados amigos.

1

Fallecimiento de ex presidente rotario

En la madrugada del viernes 15 de marzo dejó de existir, a los 81 años de edad, el ex presidente del Rotary Club de Puerto Natales Don Álvaro Reynaldo Soto Bradasich, que ejerció la presidencia del club en los periodos rotarios 1966-1967, 1967-1968 y 1973-1974, luego de sufrir hace algunos días un accidente cerebro vascular, del cual no logró recuperarse. Actualmente aún ejercía la medicina en la ciudad de Punta Arenas, en su especialidad, la traumatología. Natalino de nacimiento, le sobreviven su esposa Helvecia Volkart, sus hijos Marcela, Ramiro y Nicolás y cinco nietos. Se tituló en la Universidad de Chile y comenzó a ejercer la medicina en los años 60 en Puerto Natales, destacando por su gran celo profesional que lo llevó a destacar en su especialidad, donde acudían enfermos de toda la patagonia chilena y argentina a requerir sus atenciones. Fue un pionero en su especialidad, a pesar de los pocos recursos técnicos de aquella época, llegando a realizar el primer implante de cadera realizado en Chile en 1972. Ejerció su profesión primeramente en el entonces Servicio Nacional de Salud, luego formó parte de las filas de Carabineros de Chile. Trabajó en el Instituto de Seguridad del Trabajo, de la que fue fundador y director de la sede regional, como también de la Clínica Magallanes. Continue Reading

0

Banco de sillas de ruedas

Cabe destacar la importantísima labor que realiza el Rotary Club de Puerto Natales desde hace muchos años, en apoyo a la comunidad de la ciudad, cual es la entrega de sillas de ruedas en comodato, desde su banco de sillas. Cientos de personas han sido beneficiadas con este importante elemento, mejorando de esta forma la calidad de vida del usuario y su entorno familiar. A veces se trata de personas que las usarán permanentemente y en otros casos por un periodo más corto, hasta la recuperación de su salud.

En oportunidades las sillas son para alguna institución, como ocurrió recientemente con tres sillas entregadas al CESFAM «Dr. Juan Enrique Lozic Pérez» de la ciudad, recibiendo las ayudas técnicas la Asistente Social de dicho centro asistencial, señora Carolina Bastidas Alun.

Es bueno destacar la labor silenciosa y gustosa que hace en el club rotario, el socio Juan Francisco Álvarez Álvarez, quien lleva un minucioso control de las sillas, se preocupa de entregarlas y más meritorio aún, de repararlas y dejarlas operativas, pues muchas no llegan en buenas condiciones luego de su uso, dedicando muchas horas de su tiempo libre para esta labor.

2

Visita de becados a sesión del club

Recientemente visitaron a los socios rotarios durante sus sesiones de los días jueves, el joven ULISES SEBASTIÁN GONZÁLEZ NILO y la alumna COSTANZA BELÉN VERA CÁRCAMO, ambos becados universitarios por el Rotary Club de Puerto Natales. Aprovechando su periodo de vacaciones fueron invitados al club para que los socios que no los conocían lo hicieran y además para que contaran cómo iban sus estudios. En el caso de Ulises está terminando su beca y Constanza sigue en camino. Ambos jóvenes expresaron sentidas palabras de agradecimiento a la labor solidaria que hace Rotary al apoyar económicamente cada mes a muchachos estudiantes que cursan estudios en niveles superiores.

Bien por ellos y que alcancen su anhelada meta de un título universitario.

 

0

El presidente de RI 2019-2020 anuncia su lema presidencial

Marc Daniel Maloney, presidente electo de Rotary International, reveló su visión para la construcción de un Rotary más fuerte. En su discurso, alentó a los líderes de la organización a ampliar las conexiones de los clubes con sus comunidades y a adoptar modelos innovadores de afiliación.

Maloney, socio del Club Rotario de Decatur, Alabama (EE.UU.), reveló su lema presidencial para el año rotario 2019-2020Rotary conecta el mundo, ante los gobernadores electos que participan en la Asamblea Internacional, evento de capacitación que tiene lugar en San Diego, California (EE.UU.).

«Nuestro primer énfasis debe ser hacer crecer Rotary para incrementar así nuestra capacidad de servicio, aumentar el impacto de nuestros proyectos y, lo que es aún más importante, incrementar el número de socios para que la organización pueda alcanzar objetivos más ambiciosos», comentó Maloney.

Maloney cree que las conexiones son la base de la experiencia rotaria.

“Rotary hace posible que nos relacionemos entre nosotros de manera profunda y significativa, independientemente de nuestras diferencias”, continuó Maloney. “Rotary nos brinda, también, oportunidades profesionales y nos permite conocer a personas que necesitan nuestra ayuda.”

Maloney alentó a todos los clubes rotarios y clubes Rotaract a establecer un Comité de Membresía integrado por socios con diversos antecedentes para identificar aquellos segmentos de sus comunidades que no cuenten con representación en el club.

“Gracias a Rotary nos conectamos con la increíble diversidad de la humanidad y forjamos lazos profundos y duraderos para alcanzar objetivos comunes”, añadió. “En este mundo cada vez más dividido, Rotary nos conecta a todos”.

Maloney exhortó a los líderes de la organización a ofrecer distintas modalidades de reuniones y modelos alternativos de proyectos de servicio con el objetivo de que los profesionales ocupados y personas con obligaciones familiares puedan acceder a cargos de liderazgo.

“Necesitamos promover una cultura en la que Rotary no compita con la familia, sino que sea un elemento complementario de esta”, explicó Maloney. “Esto significa emprender pasos prácticos y concretos para cambiar la cultura imperante para así fijar expectativas realistas, programar actividades que tengan en cuenta las obligaciones de los socios y dar la bienvenida a los niños en todos los eventos rotarios”.

Maloney mencionó que muchas de las barreras que impiden que los socios ocupen cargos de liderazgo se basan en expectativas que ya no son relevantes.

«Es hora de adaptarse a los nuevos tiempos, cambiar nuestra cultura y transmitir el mensaje de que se puede ser un magnífico gobernador de distrito sin visitar todos y cada uno de los clubes y un gran presidente de club sin por ello hacerse cargo personalmente de todo el trabajo».

Relación con las Naciones Unidas

Durante el año rotario 2019-2020, Rotary celebrará una serie de conferencias presidenciales en diversos lugares del mundo. Dichas conferencias se enfocarán en la relación de Rotary con las Naciones Unidas y sus metas de desarrollo sostenible a las que contribuyen muchos de los proyectos de servicio emprendidos por los rotarios. En próximo mes de julio proporcionaremos más información a este respecto.

En el año 2020, celebraremos el 75º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas y su misión para la promoción de la paz. Rotary fue una de las 42 organizaciones a las que las Naciones Unidas invitaron para que asesoraran a su delegación en la Conferencia de San Francisco celebrada en 1945 la cual dio lugar a la Carta de la ONU. Desde hace décadas, Rotary trabaja en colaboración con las Naciones Unidas para abordar problemas humanitarios en todos los rincones del mundo. Hoy, Rotary ostenta el mayor rango consultivo que la ONU ofrece a las organizaciones no gubernamentales.

“Rotary comparte el compromiso permanente de las Naciones Unidas con un mundo más sano, más pacífico y más sostenible”, declaró Maloney. “Y Rotary ofrece algo que ninguna otra organización puede igualar: una infraestructura que hace posible que personas de todo el mundo se conecten en el servicio y la paz para emprender acciones destinadas a alcanzar estos objetivos”.

Por Arnold R. Grahl, fuente www.rotary.org 

 

 

 

0

Actividad con la PDI

Al ser Rotary una institución de servicio de carácter internacional, teniendo entre uno de sus objetivos la paz mundial, constantemente realiza esfuerzos en este sentido. Es así como, ante la gran cantidad de extranjeros que han llegado a la ciudad de Puerto Natales, buscando un mejor destino para sus vidas, muchos de ellos desconocen las leyes que deben cumplir para ingresar y permanecer en el territorio nacional. También desconocen dónde deben realizar determinados trámites o que derechos les asisten por estar en Chile. Por ello el Rotary Club de Puerto Natales, en conjunto con la PDI, realizó una charla informativa al respecto, en dependencias de la PDI. La coordinación de esta actividad tuvo el total apoyo del socio del club e integrante de la PDI, Hugo Bruna Alfaro y del Jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Puerto Natales, subcomisario Miguel Cordero González.

0

Muestra de mujeres patagonas

El Municipio de Puerto Natales organizó una actividad masiva en la Plaza de Armas de Puerto Natales y en la sede del club de Leones, con variadas actividades como baile, canto, juegos infantiles, feria del libro y el encendido del tradicional árbol navideño. También hubo alrededor de 80 stands de artesanos y de la agrupación Mujeres Patagonas, en que estas expusieron sus obras, para darse a conocer y además ofrecerlas a la venta. En dicha muestra fue posible apreciar a algunas integrantes de la familia rotaria, como la dama rotaria Visnja Cereño con sus exquisiteces dulces, la interactiana Valeria Alvarado, una excelente dibujante y la rotaractiana Constanza Iglesias con su clínica veterinaria. Felicitaciones a estas emprendedoras.

0

Aporte al Hogar «Madre Teresa de Calcuta»

El Hogar de Menores «Madre Teresa de Calcuta», dependiente del SENAME, organizó una navidad para los niños y niñas residentes. Esto se realizó en un quincho particular, cuyo costo lo aportó el Rotary Club de Puerto Natales, al que se le pidió apoyo al quedar el Hogar a último momento sin el financiamiento que le habían comprometido. Lógicamente, tratándose de niños en condición vulnerable, los socios no dudaron ni un instante en apoyar la iniciativa, para felicidad de los niños.

0

Aporte a la Escuela Diferencial «Nicolás Mladinic Dobronic»

La Escuela Diferencial «Nicolás Mladinic Dobronic», organizó como cierre del año escolar, una fiesta bailable para sus alumnos, con invitados para que ellos pudieran compartir con otras personas, dada su condición de alumnos especiales. Esto se hizo de 18.00 a 22.00 horas el día jueves pasado 13 de diciembre, en la que los alumnos participaron con gran alegría. Como este establecimiento educacional se creó al alero de Rotary y por lo tanto el club lo apadrina, éste facilitó sus instalaciones sin costo para la realización de la actividad y aportó además con una serie de elementos anexos para el buen desarrollo de la misma. En la foto, los socios José Soto y el tesorero Hugo Bruna, entregando el aporte a la Directora de la Escuela, señora María Paz Monreal.